Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

232 Pasos hacia la institucionalización La institucionalización del A+S en la universidad es un proceso complejo que está conformado por varios factores (Furco, 2010). La esencia de la institucionalización se relaciona con el cómo hacer una propuesta sostenible para la organización impulsora, para las entidades colaboradoras y para todos los agentes implicados (De la Cerda, Martin y Puig, 2010). Para valorar este proceso hacia la institucionalización es necesario analizar en qué etapa se encuentra el A+S. Para ello cada institución debe reflexionar acerca del rol del A+S y así comprender las implicaciones y prioridades académicas, incluyendo el papel de esta metodología como un aspecto de la misión; al mismo tiempo de establecer objetivos claros para un nivel de compromiso que coincida con esas prioridades (Holland, 2000). A partir de la revisión de investigaciones centradas en la institucionalización del A+S en la universidad (Bringle y Hatcher, 1996; Furco, 1999, 2002, 2010; Holland, 2000) se han encontrado tres tipos dematrices que se detallan a continuación (Tabla 29). Tabla 29. Matrices de evaluación de la institucionalización Autores Nombre Matriz Dimensiones Niveles de institucionalización Robert Bringle y Julie Hatcher (1996) Implementación comprensiva de aprendizaje servicio [1] Sensibilización; [2] Planificación; [3] Prototipo; [4] Recursos; [5] Expansión [6] Reconocimiento; [7] Seguimiento; [8] Evaluación; y [9] Investigación; y [10] Institucionalización - Presente o ausente Holland (1997) Matriz institucional de compromiso para el servicio [1] Misión; [2] liderazgo; [3] Difusión, Antigüedad y contratación; [4] Estructura de la organización; [5] Implicación del estudiantado; [6] Implicación de la facultad; [7] Implicación de la comunidad y [8] Publicaciones - Bajo nivel - Mediana relevancia - Alta relevancia - Integración plena Furco (1998, 2003, 2009) Rúbrica de autoreporte para la institucionalización del Aprendizaje-servicio en Educación Superior [1] Filosofía y misión del A+S; [2] Apoyo y participación de los docentes en A+S; [3] Apoyo y participación de los estudiantes en A+S; [4] Participación y alianzas con la comunidad; y [5] Apoyo institucional para el A+S - Construcción de masa crítica - Calidad de la construcción - Institucionalización Fuente: Furco y Holland (2013). A partir de las diferentes rúbricas revisadas se puede definir en qué estado del proceso de institucionalización se encuentra el A+S en la UVM. Para la recogida de información del proceso de institucionalización a nivel curricular, se revisaron documentos institucionales de la UVM y se desarrollaron reuniones técnicas con los directivos de la DGMA encargados de la innovación docente en la UVM y con los profesores de las asignaturas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=