Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
217 profesional mediante consultas kinésicas desarrolladas por alumnos e internos y supervisadas en los tres niveles de atención en salud: primaria, secundaria y terciaria. Al mismo tiempo, les permite conocer las necesidades en esta área de los socios comunitarios. Este involucramiento y toma de conciencia de las carencias de la comunidad, impulsó la creación del gimnasio de kinesiología, donde la Universidad entrega un servicio comunitario de carácter gratuito, que ha permitido tratar kinésicamente a usuarios de centros de salud y del deporte públicos, municipales y privados. En resumen las experiencias descritas de Aprendizaje Servicio de las carreras de Medicina, Enfermería y Kinesiología han permitido instaurar proyectos sociales de servicio a la comunidad, donde se atiende a pacientes de centros públicos, municipales y privados de salud. Entre estos proyectos, uno que integra a las tres carreras es de los llamados Operativos Rurales, instancia en la que diversos especialistas, docentes y alumnos atienden a las listas de espera de una localidad específica. - Facultad de Derecho Desde sus inicios la Facultad de Derecho ha impulsado diversas actividades que propician el involucramiento de sus estudiantes con la comunidad, principalmente a través de sus clínicas jurídicas donde los alumnos atienden y se ven expuestos a diversos temas legales. Sobre la base de estas experiencias la carrera deDerecho identificó la necesidad transversal de asesorar a pequeños ymedianos empresarios con el objeto de ser un aporte en la asistencia y prevención de problemas legales. Es así como en el año 2012 se crea la Clínica PYME, que se enmarca dentro de la asignatura Clínica jurídica, de 4º y 5º año del plan de estudio de la carrera. El objetivo de la instancia es generar un cambio cultural respecto a la asistencia legal, anticipando conflictos legales que puedan llegar a judicializarse y afectar el buen funcionamiento de los emprendimientos de micro y medianos empresarios, evitando, así, la consulta legal cuando ya el problema se ha instalado. Para esto se han suscrito convenios con organizaciones como: Desafío Levantemos Chile, Acción Emprendedora de Chile, Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Technoserve Chile y Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través de las cuales la carrera atiende necesidades de distintas comunidades. Los alumnos, guiados por sus profesores, asesoran a los micro y medianos empresarios entregando información y herramientas que les permitan conocer el marco legal que les compete, de modo que se gestionen correctamente. Así, se busca dar una asistencia legal integral que los apoye en todas las etapas de su emprendimiento. Facultad de Odontología Por la esencia de su disciplina, en la Facultad de Odontología siempre se han propiciado distintas iniciativas de vinculación con comunidades. Es así como se han firmado convenios con instituciones públicas y privadas que brindan atenciones dentales a comunidades vulnerables. De esta manera la metodología Aprendizaje Servicio está en cuatro asignaturas de su plan de estudio. Uno de los proyectos que destaca es el convenio de colaboración suscrito en 2012 entre esta facultad y la Corporación de Desarrollo Social de la Ilustre Municipalidad de Macul. El objetivo central del acuerdo es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=