Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

216 Experiencias de Aprendizaje Servicio en la Universidad FinisTerrae - Facultad de Medicina Desde el año 2006 la Facultad de Medicina abre las puertas de la academia a organismos o instituciones externas a la Universidad, con el objetivo de vincular los procesos formativos de los estudiantes a necesidades reales de la población. Con esta forma de enseñanza se ejecuta uno de los ejes principales de desarrollo de la política de vinculación con el medio de esta facultad que, tal como declara en su plan estratégico, busca desarrollarmétodos de enseñanza clínica para sus estudiantes en centros asistenciales externos. De acuerdo con esto, actualmente hay tres carreras que aplican esta metodología: Medicina y Enfermería, que comenzaron con su implementación en 2006, y Kinesiología, que se integró el año 2007. Con el objeto de formar a los futuros profesionales del área de la salud de la UFT, la Facultad de Medicina cuenta con veinte campos clínicos en convenio, por medio de los cuales ha puesto en marcha el Aprendizaje Servicio. De esta forma ha instalado una metodología que permite el logro de objetivos disciplinares, situando en contextos reales a los alumnos, para el desarrollo y logro de competencias disciplinares, además de ser un aporte a la comunidad. En la carrera de Medicina el AS se desarrolla en diez asignaturas de su plan de estudio, entre el tercer y el 7º año de carrera. Uno de sus socios comunitarios es el consultorio Rosita Renard, ubicado en la comuna de Ñuñoa, donde los alumnos se enfrentan a problemáticas de salud reales, potenciando la adquisición del conocimiento teórico, la lógica, la inducción, el razonamiento y la relación con el paciente. Desarrollan, de esta forma, las competencias pertinentes para establecer un diagnóstico, tratamiento, prevención o rehabilitación de las patologías prevalentes en distintas áreas médicas. A su vez, las personas de esta comunidad encuentran apoyo y respuesta a las necesidades de salud que presentan. En el caso de Enfermería, el Aprendizaje Servicio se aplica en nueve asignaturas de su plan de estudios, entre 1º y 4º año de carrera. Estos ramos permiten una integración de los conceptos teóricos llevados a la práctica clínica con el paciente y, al mismo tiempo, se convierten en un gran aporte a la comunidad al cubrir el déficit que la salud pública tiene en materia de atención y cuidado. Los socios comunitarios son variados y están dentro del marco de los veinte convenios vigentes con la Facultad de Medicina. Es a través de esta metodología que la carrera de Enfermería busca desarrollar instancias de aprendizaje significativo trabajando en conjunto con el socio comunitario para hacer frente a las necesidades o problemas presentes en áreas tales como salud, cuidado del adulto, recién nacido y de la mujer, además de prevención en materias de bioseguridad. Por su parte, la carrera de Kinesiología cuenta con quince asignaturas en las que se desarrolla el Aprendizaje y Servicio, entre 1º y 5º año del plan de estudios. Los socios comunitarios con quienes trabaja también se encuentran dentro de los convenios docentes asistenciales firmados por la Facultad. Dichos compromisos permiten la interacción de los estudiantes de Kinesiología con su entorno

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=