Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
204 aprendizaje servicio en la Facultad y en la institución, la visibilización de las acciones emprendidas en función de las metodologías desarrolladas por alumnos y docentes, la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios y la generación de un modelo de institucionalización de este tipo de experiencias a nivel de Facultad, que puede ser replicado a nivel institucional. Referencias bibliográficas Carballo, R. (2005). Aprender haciendo: guía para profesores. [Acceso: 10 de marzo 2012]http://www. aldebaran8.com/gie/ice.pdf. Daura, F. (2011). Las estrategias docentes al servicio del desarrollo del aprendizaje autorregulado. Estudios Pedagógicos, 37 (2): 77-88. Ferrán-Zubillaga, A. y Guinot-Viciano, C. (2012). Aprendizaje-servicio. Una propuesta metodológica para trabajar competencias. Portularia. Vol. XII, N° Extra: 187-195. Henríquez, A. y Castro, J. (2015). Metodología de Aprendizaje y Servicio en prácticas clínicas de enfermería en la Universidad del Bío-Bío. XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Saludo “Marco de cualificaciones en las carreras de la salud”. Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile, pág. 59. Jouannet, C., Montalva, J., Ponce, C. y Von Borries, V. (2015). Diseño de un modelo de institucionalización de lametodología de aprendizaje servicio en educación superior. Revista Iberoamericana deAprendizaje Servicio (RIDAS), (1), 112-131. doi: 10.1344/RIDAS2015.1.7 Jouannet, C., Salas, M. y Contreras, M. (2013). Modelo de Implementación de Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la Educación, (39), 198-212. Lindemann, P., Amtmann, C. y Blanco, G. (2015). Evaluación de la formación profesional de estudiantes de diseño industrial en base a experiencias en el ámbito rural. Estudios pedagógicos, 41 (1): 125-141. MECESUP (2016). Financiamiento Institucional. Recuperado de http://www.mecesup.cl/index2.php?id_seccion=4957&id_portal=59&id_contenido=31570 Ministerio de Educación de Chile. (1989). Decreto con Fuerza de Ley N°1, Estatuto Universidad del Bío- Bío. Recuperado de http://www.direccionjuridica.ubiobio.cl/index.php?c=normas&a=ver&doc=36.pdf Pontificia Universidad Católica de Chile. Guías de orientación para docentes. Programa Aprendizaje Servicio UC. Centro de Desarrollo Docente. Vicerrectoría Académica. Recuperado de http:// desarrollodocente.uc.cl/index.php?view=download&alias=16-guias-de-orientacion-para- docentes&category_slug=aprendizaje-servicio&option=com_docman&Itemid=488
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=