Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
187 Tabla 24: Proyectos destacados de Innovación Docente en Aprendizaje Servicio en la Universidad de Santiago Unidad Mayor Título del proyecto Año Facultad de Administración y Economía Incorporación del emprendimiento como parte integrante del perfil profesional de la carrera de Contabilidad y Auditoría 2008 Facultad Tecnológica Aprendizaje-Servicio como metodología de formación por competencias en la enseñanza universitaria 2012 Facultad de Administración y Economía Observatorio de gestión contable 2013 Facultad Tecnológica Uso de mercados simulados 2013 Escuela de Arquitectura Taller de título: Innovación en la búsqueda de nuevos socios comunitarios bajo metodología de Aprendizaje y Servicio 2013 Facultad de Ciencias Médicas Educación para la salud sexual y reproductiva: aprender sirve, servir enseña. 2013 Escuela de Arquitectura Taller de diseño arquitectónico V y VI 2013 Programa de Bachillerato Implementación y evaluación del modelo de Aprendizaje y Servicio en la asignatura Taller de pensamiento integrador y síntesis, del Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile 2015 Fuente: Unidad de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica de la U. de Santiago. A continuación, amodo ilustrativo, se sintetiza la descripciónde algunos proyectos que se handestacado por su profundidad innovadora y resultados sobresalientes. - (2013) Taller de pase a título y título con metodología de Aprendizaje y Servicio. El proyecto planteaba identificar, analizar y catastrar potenciales socios comunitarios para llevar a cabo el Taller de Titulación, perteneciente al último año de la carrera de Arquitectura, de una manera innovadora y con proyección en el tiempo. Se buscaba que los estudiantes trabajaran en una propuesta real, mejorando el foco de servicio que se propone realizar con una comunidad, además de seleccionar socios o destinatarios de manera más efectiva y eficiente. - (2013) Taller de diseño arquitectónico V y VI, 4º año. El proyecto tuvo una duración de dos años y se estructuró en cuatro etapas. En la primera se diseñaron las líneas maestras de la asignatura teórica y del taller, en conjunto con las respectivas actividades y evaluaciones a considerar, a través de talleres de trabajo con participación de docentes y estudiantes de la carrera. En la segunda etapa se estableció el vínculo con el socio comunitario para el Aprendizaje y Servicio: la Municipalidad de Peralillo, en la provincia de Colchagua. En la tercera, se implementó en aula lo diseñado: por una parte, la asignatura teórica con una duración de un semestre y a continuación el taller con la experiencia de campo, durante otro semestre. La última etapa se destinó a la elaboración de un documento final que rescatase las experiencias y conclusiones críticas del proyecto. - (2013) Educación para la salud sexual y reproductiva: aprender sirve, servir enseña.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=