Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
185 Desarrollo e institucionalización del AS La Red de Aprendizaje Servicio de la Universidad de Santiago, creada en 2009, está compuesta por académicos que aplican y promueven este enfoque curricular. Se vincula, además, con dos agentes institucionalesclaves: laUnidadde InnovaciónEducativa 37 (UNIE) yel programadeResponsabilidadSocial Universitaria 38 (RSU). Entre las principales contribuciones de la Red al desarrollo e institucionalización del AS, está la formación y capacitación de docentes de la universidad en instancias gestionadas por la UNIE. En marzo del año 2010, la red interna comenzó a organizar reuniones regulares de los académicos interesados en conocer más sobre la metodología del AS e implementarla en sus asignaturas. Un facilitador importante, en ese momento, fue la generosidad de todos los profesores involucrados en AS de compartir sus conocimientos y trabajar colaborativamente por la difusión de este enfoque al interior de la universidad. Por otra parte, la confusión en torno a qué era realmente el AS supuso un impedimento inicial que hizo ver la necesidad de formación y capacitación en la metodología. Una actividad relevante de la Red fue la capacitación que realizó, ese mismo año, el CLAYSS –Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario– en la Universidad de Santiago, actividad abierta a otras universidades y a la que acudieron más de un centenar de personas. Durante 2011, no obstante, las acciones de la Red fueron casi nulas, debido a las movilizaciones estudiantiles de ese año a nivel nacional, por lo que las actividades y reuniones internas se retomaron el año 2012. Después, en 2013, se solicitó al CLAYSS que desarrollara en la Usach diversas actividades enmarcadas en el Programa de Apoyo y Fortalecimiento para Proyectos de Aprendizaje y Servicio. El programa se efectuó durante los años 2014 y 2015 y consistió en el acompañamiento a los proyectos comunitarios desarrollados en la universidad y la generación de espacios de capacitación para 40 docentes, con el objetivo de fortalecer la utilización didáctica de la metodología. Esta acción enriqueció las iniciativas ya existentes de desarrollo docente y de acompañamiento a los Proyectos de Innovación Docente (PID) relacionados con el AS, en el marco del relevante rol que la Unidad de Innovación Educativa tiene como facilitador institucional para la implementación de la metodología. En esta misma línea, cabe destacar también el curso Aprendiendo en contextos reales a través del Aprendizaje y Servicio, desarrollado en la Escuela de Verano 2015 de la UNIE, que aumentó significativamente el número de docentes capacitados en esta materia. Asimismo, los programas de formación regular -Diplomado en Docencia Universitaria y Diplomado en Investigación e Innovación en Docencia Universitaria- han permitido focalizar la atención de los docentes en la innovación en educación superior, lo cual genera un sustento sobre el que basar las distintas iniciativas de Aprendizaje y Servicio. La siguiente tabla, muestra la distribución de académicos capacitados por unidad académica: 37 http://unie.usach.cl 38 http://rsu.usach.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=