Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
176 controlado. Finalmente, A+S ha sido ligado a las reformas educacionales que buscan mejorar la calidad de los aprendizajes aportando al desarrollo de su comunidad local y regional, mediante alianzas significativas con organismos públicos, privados y, especialmente, del tercer sector. Dimensión 2: Involucramiento y apoyo de los docentes en el Aprendizaje Servicio Dimensión formada por cuatro factores: a) Conocimiento y sensibilización de los docentes; b) Involucramiento y apoyo de los docentes; c) Liderazgo de los docentes y d) Incentivo y reconocimiento a los docentes. Respecto de esta dimensión se observa que la UFRO aún se encuentra en una etapa de Creación de masa crítica porque, aunque el número de académicos sensibilizados e involucrados en la metodología ha mostrado un aumento progresivo, aún es escaso y pertenece fundamentalmente a dos de las cinco facultades existentes (Tabla 22). También es un desafío fortalecer el liderazgo del grupo de profesores, incorporando a algunos académicos prestigiosos, y refocalizar la política de incentivos a los buenos docentes, hacia aquellos utilizan este tipo de metodología. Tal como señala Furco (2011), sin apoyo y el compromiso del docente, es difícil que una actividad de aprendizaje-servicio pueda ser exitosa. Dimensión 3: Involucramiento y apoyo de los estudiantes en el Aprendizaje y Servicio Constituida por los mismos cuatro factores que la dimensión anterior, pero referida a los estudiantes, se puede observar que, la Universidad se encuentra en una etapa de transición entre Creación de masa crítica y Construcción de calidad. Ello porque la oferta aún es reducida con relación al total de estudiantes potenciales, a pesar de que existen mecanismos que informan a los estudiantes acerca de los cursos de A+S y estos son ofrecidos desde una unidad central -como electivos de formación de competencias genéricas disponibles para todos los estudiantes- y también desde algunos departamentos académicos, como cursos específicos. Además, es necesario continuar el trabajo para lograr mayores grados de sensibilización y la percepción de que se trata de una oportunidad de desarrollo personal, así como de sus intereses académicos y sociales. Se necesita también continuar promoviendo la metodología como una oportunidad de liderazgo y desarrollar incentivos y reconocimientos, tanto intrínsecos como extrínsecos, que fomenten a los alumnos a participar en asignaturas de A+S. Dimensión 4: Participación y asociación de las organizaciones sociales o públicas En esta dimensión la Universidad se sitúa en una etapa de transición entre la Construcción de calidad y la Institucionalización sustentable, ya que ha logrado: a) Crear conciencia en la mayoría de la organizaciones con que trabaja sobre las metas que la Universidad tiene respecto del A+S y el rango completo de oportunidades de A+S que los estudiantes poseen. Ello se hamaterializado en reuniones permanentes y periódicas de la Unidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=