Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
165 Resultados y productos a la fecha 1- Un total de 422 académicos capacitados en educación de la responsabilidad social que contempla capacitación en la estrategia metodológica de A+S; 66 de ellos fueron capacitados durante 2015. Esto implica que el año siguiente 42.200 estudiantes de pregrado recibieron formación de profesores capacitados en A+S. 2- Un modelo de apoyo y seguimiento para la implementación del modelo educativo con 600 a 700 asesorías anuales a académicos. 3- Creación e implementación de un programa de Diplomado en Educación de Competencias Genéricas y un Diplomado en Responsabilidad Social; ambos incluyen el A+S como estrategia metodológica; un Diploma en A+S y un Diploma formador de educadores en competencias genéricas. 4- Diseño de manuales electrónicos de apoyo para capacitar en el modelo de enseñanza de competencias genéricas y manuales impresos para estudiantes y académicos en A+S. 5- Organización y realización del Congreso Anual Internacional en Educación Transversal y Responsabilidad Social y de dos congresos internos al año, en los cuales una temática central es el aprendizaje y servicio como estrategia metodológica. 6- Diseño de programas que incorporan las cuatro competencias genéricas y de programas asignaturas integradoras, entre ellos, los módulos correspondientes al tercer nivel de formación del modelo educativo, que utiliza A+S. 7- Creación e implementación de 20 programas de asignaturas complementarias, impartidas semestralmente, que utilizan A+S como estrategia metodológica. 8- Diseño e implementación de más de 300 proyectos de A+S en un año, a través de asignaturas de pregrado, asignaturas complementarias y el programaTalentos UdeC (destinado a estudiantes de enseñanza básica y media con potencial de talento académico). 9- Creación y mantención desde el año 2013 de la Comunidad A+S: comprometidos con el aprendizaje y el servicio en nuestra región , formada por profesores del sistema escolar que se han capacitado en A+S a través del diploma en la metodología que imparte el Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social. 10- Evaluación curricular de programas de asignaturas. El año 2015 se evaluaron 1.612 programas de asignaturas de 33 carreras de la Universidad en cuanto a la presencia o ausencia de criterios de responsabilidad social, entre ellos el A+S como estrategia metodológica y elaboración de recomendaciones para incorporar estos criterios cuando no están presentes. 11- Percepción de académicos que evidencia que su participación en el proceso de diseño e implementación del modelo educativo genera efectos en su salud mental en la medida que impacta en su motivación laboral (enseñanza, educación e investigación); en el clima social universitario; en la percepción de autoeficacia y calidad de la docencia; en la percepción de gratificación de las relaciones interpersonales con los estudiantes y colegas y en la percepción de la responsabilidad social de la organización y su compromiso con esta. 12- Diferencias significativas en la dimensión cognitiva de las competencias genéricas entre estudiantes de grupo de tratamiento y de comparación luego de un año de tratamiento (Promoción 2015). 13- Valoración, por parte de académicos y estudiantes, del Aprendizaje y Servicio como la mejor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=