Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
164 previamente. Para estos efectos se recomienda usar distintas técnicas de recolección de información como: - Entrevistas con los destinatarios. - Aplicación de instrumentos de medición (cuestionarios o escalas). - Observación en situaciones de campo. - Análisis de registro: análisis de cuadernos, textos escritos que los destinatarios hayan elaborado. El cierre se realiza con todos los participantes del grupo y todos los beneficiarios. La idea es devolver la mayor cantidad de información posible, pero de manera sistemática y organizada. Cuando se realiza el proceso de cierre se debe reflexionar respecto de los objetivos alcanzados y evaluar, en conjunto con los participantes, aspectos que pudieron quedar inconclusos. Para estos efectos se recomienda diseñar una dinámica integrativa: actividad de síntesis, despedida y cierre. En esta fase se aplican procedimientos y actitudes de las cuatro macrocompetencias: comunicación, pensamiento crítico, responsabilidad social y trabajo en equipo interdisciplinario para emprender. En este proceso de cierre, como parte fundamental de la ejecución del servicio, el estudiante debe hacer proyecciones que levanten nueva información para futuros procesos. El seguimiento implica recoger información respecto de lo que ocurre con la comunidad o socios comunitarios y también con el grupo de estudiantes, una vez finalizada la aplicación y cierre. La segunda fase del proceso de evaluación y sistematización final, corresponde a lo que se denomina Toma de decisiones acerca de la continuidad y transferencia. La continuidad involucra seguir en contacto con quienes participaron del servicio, lo que genera una alianza que va más allá de la acción implementada y, por tanto, la sensación de acompañamiento en los destinatarios y en los estudiantes. La transferencia implica evaluar y determinar si existen elementos del proyecto implementado que sea pertinente aplicar en un próximo proyecto, con las modificaciones y ajustes necesarios. Las acciones pedagógicas a realizar por el docente en esta etapa son: aplicar instrumentos de evaluación para fases del A+S que incluyan las cuatro macrocompetencias, aplicar instrumentos de recogida de información, retroalimentar a los alumnos en su desempeño grupal e individual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=