Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

145 INAP y FCFM. En la primera unidad académica sus socios han correspondido a instituciones públicas u organizaciones ciudadanas en todos los cursos, en tanto en FCFM solo corresponde a algunos casos. A continuación se presentarán las experiencias de incorporación de Aprendizaje y Servicio en las unidades académicas de la Universidad en donde este enfoque metodológico ha tenido un mayor desarrollo. Facultad de Derecho El Consejo de Facultad de Derecho aprobó, en el año 2000, la clínica especializada de Asesoría Jurídica a la Gestión de Empresas de Menor Tamaño, que se presentó a su consideración a través del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho. Años más tarde, en 2007, esta clínica junto con la Clínica de Microempresas de la Facultad de Economía y Negocios, implementaron un programa de asesoría a micro y pequeños empresarios, preferentemente de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de su problemática jurídica y de la gestión del negocio. La experiencia demostraba que en estas pequeñas empresas existían diversos problemas legales y de gestión de sus negocios y que no contaban con asesoría especializada en estos ámbitos que les permitiera superar estas dificultades, porque el alto costo de este tipo de prestaciones profesionales no está al alcance de sus posibilidades. Nació así, en el segundo semestre de 2007, el Programa Clínico Conjunto (PCC) de Asesoría Jurídica y de Negocios para Empresarios de Menor Tamaño, que se desarrolló en estos cursos y en el que trabajaron estudiantes de Derecho y de la FEN. Ellos conformaron equipos consultores para atender, durante un semestre, la problemática jurídica y de negocios presente en la pequeña empresa asesorada, donde los socios comunitarios fueron los pequeños empresarios beneficiados. En el segundo semestre de 2010 docentes de ambas facultades recibieron el apoyo de la Red de Excelencia Docente de la Universidad de Chile, para diseñar el PCC, incorporando el enfoque metodológico Aprendizaje y Servicio (A+S). Este PCC con el enfoque metodológico de Aprendizaje y Servicio, se dictó desde 2010 hasta 2014. La experiencia demuestra que permitió contribuir en forma concreta al desarrollo de competencias de responsabilidad social (RS) y compromiso ciudadano en los estudiantes, vinculando estrechamente los contenidos disciplinarios propios de la carrera y del área de especialización con las necesidades sentidas de la comunidad, enfatizando el protagonismo de los estudiantes y la participación activa de quienes están recibiendo el servicio, tanto en el diagnóstico de su problemática como en el plan de trabajo que se diseñó para implementar durante el semestre. A partir del 2015, el Programa Clínico Conjunto dejó de ser una experiencia interdisciplinaria entre dos facultades, no obstante lo cual la clínica especializada de Asesoría jurídica a la gestión de empresas de menor tamaño continúa aplicando en este enfoque metodológico, trabajando la problemática legal y la educación jurídica de los pequeños empresarios, que son los socios comunitarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=