Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

136 b) Implementación: consta de tres etapas generales. La primera etapa consiste en el diagnóstico y planificación en la problemática a abordar en la actividad curricular. La segunda etapa es la ejecución de la actividad o proyecto de Aprendizaje Servicio, que incluye instancias de retroalimentación ymonitoreo. La tercera etapa corresponde al cierre de la actividad o proyecto, que contempla la evaluación de los aprendizajes y del servicio, entrega del producto asociado al servicio prestado al socio comunitario, evaluación de satisfacción de los estudiantes, docente y socio comunitario. La implementación debe asegurar instancias de reflexión que permitan a los estudiantes pensar críticamente sobre la vinculación del servicio con los resultados de aprendizaje esperados. Además, se deben mantener evidencias de la implementación del servicio, que son un insumo para los procesos de reflexión y evaluación. c) Acompañamiento pedagógico: la Unidad de Aprendizaje Servicio, en conjunto con el CIDD, asiste al profesor durante todo el desarrollo de la actividad curricular para asegurar que se logre una vinculación coherente entre los objetivos de aprendizaje y el servicio a la comunidad. d) Certificación del Docente: la Vicerrectoría Académica certifica a los académcos que entregan evidencias de la implementación del Aprendizaje Servicio en un curso, las cuales son validadas por la Unidad de Aprendizaje Servicio de la Dirección de Docencia. Las evidencias requeridas para lograr dicha certificación son: syllabus de la actividad curricular que incorpora la metodología de AS, reporte de implementación en una actividad curricular y resultados de las encuestas de satisfacción aplicadas a docentes, estudiantes y socios comunitarios. La Dirección de Docencia de la UCSC ha capacitado, entre 2013 y 2016, a 151 docentes, 87 de carreras con licenciatura y 64 de carreras sin licenciatura. De estos profesores, 30 se han certificado, de los cuales 21 están asociados a carreras con licenciatura y nueve a carreras sin licenciatura. En este período los docentes capacitados han implementado la metodología con 1.009 estudiantes, 52 socios comunitarios (municipalidades, ONG, organizaciones de la sociedad civil, entre otras) y se han beneficiado más de tres mil personas de las cuatro provincias de la Región del Biobío. Las experiencias de Aprendizaje Servicio institucionales que se han desarrollado bajo este esquema se aprecian en la tabla 16 y 17.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=