Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

135 El Modelo Educativo presenta el principio de formación, los fundamentos curriculares, perfil del docente, perfildelegresadoylaarquitecturacurricularquepermitenorganizarelcurrículodeacuerdoalPEI.Dentro de las competencias genéricas que establece, se encuentra la competencia de servicio que declara que, al finalizar su proceso formativo, los estudiantes serán capaces de colaborar responsablemente como agentes de cambio en la implementación de acciones fraternas y consensuadas con la comunidad. Esta competencia ofrece oportunidades a los estudiantes de desempeñarse responsablemente en un contexto de acción solidaria y acordada con la comunidad en pos del bien común, identificando sus necesidades reales y prestando soluciones concretas, preferentemente a través de la utilización de la metodología de Aprendizaje Servicio. Unidad de Aprendizaje Servicio de la Dirección de Docencia en la UCSC La misión de la Unidad de Aprendizaje Servicio es apoyar la implementación de dicha metodología en las carreras y programas que imparte la institución, entregando las herramientas necesarias para su seguimiento y evaluación, así como el acompañamiento y capacitación del profesorado. Para ello, la unidad apoya a los académicos en el diseño de las actividades curriculares bajo el enfoque pedagógico de Aprendizaje Servicio, mediante capacitaciones y asesorías para una vinculación coherente de las competencias y resultados de aprendizaje con los objetivos del servicio. Además, la unidad coordina la vinculación con los socios comunitarios y mantiene indicadores asociados a las actividades de aprendizaje servicio realizado en la institución. En la UCSC la adopción de la metodología de Aprendizaje Servicio se orienta a: desarrollar una docencia que genere aprendizajes significativos basados en el vínculo con la sociedad, contribuir a la formación de resultados de aprendizaje y competencias mediante el rol activo de los estudiantes y contribuir al desarrollo de las comunidades por medio de proyectos realizados por los estudiantes en el contexto de su formación profesional. Para la implementación de este enfoque pedagógico, la Unidad de Aprendizaje Servicio apoya a los docentes en: a) Capacitación docente: a través del CIDD se ofrecen semestralmente talleres de inducción al Aprendizaje Servicio con la finalidad de promover la incorporación de esta estrategia metodológica en los cursos. Esta capacitación permite que los docentes conozcan los aspectos teóricos y metodológicos que involucra el AS, rediseñen el syllabus de su curso con una actividad o proyecto de aprendizaje servicio y participen de un espacio de reflexión e intercambio de experiencias con otros docentes. Para incorporar una actividad de aprendizaje servicio en un curso los docentes deben: analizar la pertinencia de la aplicación de la metodología, identificar los resultados de aprendizaje que pueden contribuir a una necesidad de la comunidad, definir y diseñar el servicio, diseñar estrategias de evaluación coherentes con los resultados de aprendizaje y diseñar estrategias de reflexión que permitan vincular los aprendizajes con el servicio a realizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=