Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena

123 La carrera que decida integrar A+S en su itinerario formativo debe escoger a lomenos una asignatura en cada ciclo inicial e intermedio, lo que permitirá una ruta de servicio gradual y progresivo, resguardando el equilibrio en cada uno de ellos, con el fin de ir potenciando paulatinamente la consecución de la competencia genérica de responsabilidad social en el avance curricular del estudiante. Paso 2: Vínculo con la comunidad. El establecimiento de lazos con la comunidad es esencial en las asignaturas que implementan la metodología de A+S. Para la UA es de gran valor que las entidades comunitarias con las que se trabaje se incorporen como parte de la labor formativa de los estudiantes, demodo tal que se logre establecer relaciones perdurables en el tiempo. Para ello un hito a lograr es la firma de un acuerdo de cooperación o convenio. La característica esencial de la contraparte comunitaria debe alinearse con los objetivos institucionales y permitir la evaluación de los indicadores de la competencia genérica de responsabilidad social. Paso3: Capacitacióndocenteyplanificacióndeasignaturas. Losdocentesde los cursos seleccionados en cada carrera deben realizar la capacitación correspondiente en A+S, generada desde la VRA. Esta tiene por objetivo desarrollar las competencias para trabajar con esta metodología en sus asignaturas. Como producto de la capacitación se espera desarrollar una planificación del semestre integrando todos los elementos requeridos para esta actividad pedagógica. Paso 4: Evaluación de la gestión y del aprendizaje. Todo proceso de instalación de A+S requiere que se consideren espacios, formas y recursos para una evaluación de la gestión del proceso de instalación y del aprendizaje de los estudiantes. Paso 5: Sistematización y comunicación. Fruto de la fase anterior cada carrera deberá generar instancias de sistematización de los logros y resultados de la implementación. Desarrollo y expansión del Aprendizaje y Servicio La metodología Aprendizaje + Servicio comenzó a implementarse en la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile a fines de 2014, a través de la adjudicación de un proyecto MECESUP (Mejoramiento de la Calidad y la Equidad en la Educación Terciaria) denominado Fortaleciendo competencias proemprendimiento e innovación en microempresarios de la Región de La Araucanía, a través de un trabajo colaborativo y en servicio de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile; para la construcción de aprendizajes significativos. Este proyecto propone el cumplimiento de dos objetivos generales, que deben ser alcanzados en distintas etapas. En su primera etapa (2015), se comprometió a implementar el trabajo colaborativo como eje articulador de vinculación con el medio que permitiera aprendizajes significativos, impactara en el perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales 26 e hiciera lo propio en las competencias 26 Actualmente denominada Facultad de Administración y Negocios. En adelante se especificará como Facultad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=