Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
111 - En lo referido a las cátedras que sí consideran en la totalidad de su programa académico el tópico referido a RS y A+S -como es el curso de Responsabilidad Social perteneciente al Departamento de Formación General-, el profesor y tutor responsable de aplicar esta metodología implementó este proyecto a la totalidad de sus estudiantes y su evaluación es la calificación final del curso, distribuyéndose en 25% para diseño y planificación del taller, 45% para la ejecución del mismo y 15% para talleres y reflexiones generadas (el restante 15% queda para mapas conceptuales). El detalle de alumnos participantes por cátedra y taller respectivo está anteriormente en la Tabla Nª10. Metodología Para cada acción realizada bajo la aplicación de lametodología Aprendizaje Servicio se sigue el Itinerario para proyectos de Aprendizaje Servicio, del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) que comprende las siguientes etapas, (Ministerio de Educación de Argentina, Presidencia de la Nación): - Etapa A: Motivación (objetivos) - Etapa B: Diagnóstico (cuestionarios y detección de necesidades por medio de instrumentos declarados y aplicados a diferentes agentes en cuestión) - Etapa C: Planificación (diseño de subproyectos a implementar) - Etapa D: Ejecución (aplicación de talleres) - EtapaE: Cierre (cuestionarios ydeteccióndemejoras ydesafíospormediode instrumentos declarados y aplicados a diferentes agentes en cuestión) Para realizar las acciones referidas a esta temática, en cada etapa, se realizan de manera transversal actividades de reflexión, registro y comunicación y evaluación. Lo anterior permitió un estudio cualitativo y cuantitativo, cuyas conclusiones y reflexiones de cierre se presentarán al final de este capítulo. A continuación se listan los instrumentos aplicados en el desarrollo del proyecto: - Al inicio: - Se aplica a los estudiantes un cuestionario autoadministrado (test diagnóstico) que consta de dos partes: la primera, para recuperar saberes previos respecto al concepto RS, al conocimiento y/o experiencia en proyectos de (A+S) y en prácticas solidarias de ayuda a la comunidad. La segunda parte del instrumento de diagnóstico busca examinar los efectos de la utilización de la metodología Aprendizaje Servicio (en un pretest), en cuanto al desarrollo de actitudes y/o valores de responsabilidad social. Consideró preguntas cerradas con alternativas en escala Likert. - Se realizan reuniones con el socio comunitario respectivo, aplicando una pauta de cotejo para la detección de necesidades de la población objetivo, donde participan el/los tutor/es y estudiantes representantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=