Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena
110 Los adultos mayores pertenecientes a la comuna de Talcahuano declararon necesidades en aspectos legales, económicos y de salud física; mientras que los adultos mayores pertenecientes a San Pedro de la Paz sumaron, además de las mencionadas, necesidades en salud psicológica. A esta última comunidad se le realizaron los primeros talleres, faltando por abordar las áreas faltantes en el segundo semestre. - Los tutores son profesores con posibilidad de ser apoyados por un segundo tutor que puede ser un alumno ayudante. La condición es conocer esta metodología en profundidad, con el fin de guiar a estudiantes con el diseño e implementación de los talleres enfocados a la comunidad objetivo. Tanto los cursos según área, como sus tutores, se detallan en la Tabla Nº10. - Finalmente, los alumnos participantes y sus cursos según etapa se detallan en la Tabla Nº10. Como se observa y declara, en un inicio pertenecían principalmente al área de Negocios, no obstante, actualmente se ha expandido a otras áreas de desarrollo profesional, como la Salud y Derecho, entre otras. Talleres desarrollados Durante los años 2014 y 2015 algunos de los talleres impartidos fueron televisados en el canal local de Concepción, TVU, en alianza con su programa para el adulto mayor Vive más, vive mejor. Actualmente, estas acciones se promueven en el espacio de Economía Doméstica del mismo canal, bajo la Comunidad del Contenido de Concepción. En atención a la diversidad de cátedras y facultades o departamentos involucrados, se consideraron tres métodos para la implementación de los talleres, según pertinencia académica de programas de cursos a impartir en las diferentes cátedras como se detalla: - En lo referido a las cátedras que no consideran en su programa académico el tópico RS y A+S como lo son los cursos pertenecientes al área de salud física o mental y el área legal- el profesor y tutor responsable de aplicar la metodología implementó este proyecto de forma voluntaria con sus estudiantes, por lo que no involucra una calificación afín a esta actividad y, por ende, no participan la totalidad de alumnos inscritos en estas cátedras. No obstante, la Universidad ha implementado el Sello UNAB, lo que permite reconocer dentro del currículo académico de cada estudiante actividades de vinculación con el medio, por lo que estas acciones han sido percibidas como incentivo a los alumnos participantes. El detalle de alumnos participantes por cátedra y taller respectivo está detallado anteriormente en la Tabla Nº10. - En lo referido a cátedras que consideran parcialmente en su programa académico el tópico RS y A+S -como lo son los cursos pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial- el profesor y tutor responsable de aplicar esta metodología incorporó en este proyecto a la totalidad de los estudiantes de la asignatura, ponderando 20% en la calificación final del curso. El detalle de alumnos participantes por cátedra y taller respectivo está anteriormente en la la Tabla Nº10.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=