Judith Butler en Chile y en la Chile

78 – – 79 del neoliberalismo (generizado y racializado) conviviendo constantemente con la pre- gunta por los límites identitarios del sujeto o no sujeto del feminismo? ¿Cómo superar estos nudos en pos de la unidad de movimientos ya constituidos y masculinizados como el movimiento estudiantil, que se ve hoy revitalizado por el feminismo, y cómo avanzar hacia la construcción de una alianza social amplia que defienda la necesidad de transformaciones? Judith Butler: Me gustaría dejar planteado que hablar de la dominación mas- culina no es lo mismo que decir “los hombres”. Y la desigualdad estructural tampoco es equivalente al sujeto “hombre”. No creo que lo más radical del fe- minismo consista en atacar a la masculinidad sino en desafiar el poder social de la desigualdad de género que les da ventajas a los hombres sobre las mu- jeres. Me parece que la masculinidad y la feminidad pueden ser reelaboradas por cada una y cada uno para ser vividas en formas más complejas y elabora- das que las que dictan los modelos sociales, trabajando una distancia crítica frente a sus imposiciones. Los problemas de desigualdad y violencia sexuales que padecemos no se limitan al género masculino con el que se presenta una persona sino a las estructuras de poder que han reproducido el capitalismo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=