Judith Butler en Chile y en la Chile
70 – – 71 renciada del feminismo como movimiento social. La teoría feminista no tendría contenido si no hu- biera movimiento social y el movimiento social, en sus varias direcciones y formas, ha estado siempre involucrado en el acto de la teoría. La teoría es una actividad que no está restringida al ámbito acadé- mico. Se da cada vez que se imagina una posibili- dad, que tiene lugar una reflexión colectiva, que emerge un conflicto sobre los valores, las priorida- des o el lenguaje” 27 . Fuera del refugio academicista de la pura abstrac- ción filosófica, la práctica teórica de Judith Butler le sirve al feminismo para: 1) multiplicar los ejes de comprensión en torno a cómo opera (simbólica y materialmente) el sistema dominante sexo-géne- ro en la cultura y la sociedad; 2) debatir-rebatir las visiones de mundo que este sistema dominante sexo-género les impone a las estructuras públicas y los mundos privados; 3) estimular nuevos “ac- tos de interpretación” en torno a la sexualidad, la identidad y el género que liberen formas de subje- tividad alternativa a las prescritas por el dominio patriarcal, siempre en asociación con otras rebel- días político-sociales. “Ideología de género” versus “teoría crítica” Para sus detractores (que contribuyeron paradóji- camente a que su fama traspasara las estrechas –y a menudo inofensivas– fronteras de la academia, al volver público su nombre como símbolo inter- nacional del peligro de disolución moral y sexual que encarna hoy el feminismo), Judith Butler es la autora de una maquiavélica “ideología de género”: una “ideología de género” acusada de pervertir el naturalismo sexual de los cuerpos originarios que deberían permanecer divididos por la separación fija entre masculino y femenino y, también, de co- rromper el núcleo sagrado de la familia como enti- dad procreadora. Pero sus enemigos no saben que Judith Butler es mucho más peligrosa, intelectual- mente, siendo lo que realmente es: no la autora de una “ideología del género” (falsa conciencia, ma- nipulación y adoctrinamiento) sino, al revés, una pensadora cuya “teoría crítica” desnaturaliza los 27 Judith Butler, Deshacer el género , Buenos Aires, Paidós, 2018. P. 249. “La teoría se formula, para Judith Butler, como un ejercicio situado de análisis y comprensión que lleva al pensamiento a dialogar con la acción para extraer de ella fuerza y energía en medio de la conflictividad social”. “Para sus detractores, Butler es la autora de una maquiavélica ‘ideología de género’. Pero sus enemigos no saben que es mucho más peligrosa, intelectualmente, siendo lo que realmente es: no la autora de una ‘ideología del género’ sino, al revés, una pensadora cuya ‘teoría crítica’ desnaturaliza los fundamentos de la ideología sexual dominante llamada ‘patriarcado’”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=