Judith Butler en Chile y en la Chile

58 – – 59 la comunidad universitaria. Análogamente, la VAE- GI también ha liderado la constitución de la Mesa de Carrera Funcionaria. En Investigación, destaca el posicionamiento de redes de investigación transdisciplinarias que abordan desafíos globales, tales como la Red so- bre Envejecimiento, la Red de Pobreza Energética, el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres, el Programa de Medio Ambiente y la Comisión de Energía y Agua. La transdisciplinariedad es un ele- mento esencial de nuestro Proyecto Académico Carén, cuya gestión este año tendrá un impulso decisivo con la construcción del nuestro Edificio Vínculo. Este año, Chile será anfitrión de la COP25 y otros eventos relacionados a sustentabilidad y medio ambiente. Nuestra Universidad quiere participar formal, coordinada y entusiastamente en este evento clave para los temas acuciantes de super- vivencia planetaria. En este contexto saludamos la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y reiteramos nues- tro afán de colaboración con el nuevo ministro, a quien muy bien conocemos y valoramos. Valoramos también la iniciativa “Compromiso País” del Ministerio de Desarrollo Social en cuyo Comité de Coordinación participamos. Es deber de la Universidad de Chile aportar con iniciativas de políticas públicas que, de omitirlas, representaría una grave irresponsabilidad del Es- tado para con la ciudadanía. Nuestro Hospital Clí- nico ha sido pionero en la campaña de detección masiva y gratuita de VIH, buscando confrontar el aumento de nuevos casos confirmados, 6.948 per- sonas viviendo con VIH en 2018, una cifra increí- ble que contradice absolutamente la tendencia mundial. Chile también fue pionero en América en aplicar el Modelo Islandés de Prevención de Consumo de Drogas, “Planet Youth”, en marzo de 2018, iniciativa liderada, desarrollada y adaptada localmente por la Unidad de Adicciones de nues- tra Clínica Psiquiátrica en seis comunas: Colina, Renca, Melipilla, Las Condes, Lo Barnechea y Pe- ñalolén, para las que se adaptó localmente dicho modelo. El proyecto cumple un fructífero primer año de trabajo, sirviendo de ejemplo al plan “Elige vivir sin drogas”, que el gobierno replicará en otras 44 comunas. “Nuestro Hospital Clínico ha sido pionero en la campaña de detección masiva y gratuita de VIH, buscando confrontar el aumento de nuevos casos confirmados, 6.948 personas viviendo con VIH en 2018, una cifra increíble que contradice absolutamente la tendencia mundial”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=