Judith Butler en Chile y en la Chile
28 – – 29 gay, lesbianas, bisexuales, trans y travestis, en con- tra de violencia y desposesión, aparece como una fuerza destructiva. Vemos que este movimiento ha sido reforzado en las recientes elecciones en Brasil y en los debates públicos en Francia, Suiza y Ale- mania –y aquí en Chile también. Pero lo que me preocupa ahora es el hecho de que el año pasado Hungría eliminó los estudios de gé- nero de la lista de programas aprobados de magís- ter, una medida precedida en un mes por el cierre de la Universidad Central Europea, conocida por su programa internacional de género. Y en la pri- mavera de 2018, Fabricio Alvarado, candidato pre- sidencial en Costa Rica, tomó partido en la batalla contra la “ideología de género” oponiéndose a los derechos de matrimonio gay promulgados recien- temente, repitiendo el argumento de que el “géne- ro” era un concepto que podría o que iba a echar por tierra la familia tradicional y el orden natural. En Brasil, algunos investigadores de Bahía que em- plean el término “género” en su trabajo han sido amenazados con el uso de la violencia. Esta vio- lencia en contra de la libertad de la investigación intelectual está en continuidad con el asesinato de quienes representan minorías sexuales y raciales, como Marielle Franco en 2018, en Rio. Mi punto aquí es decir que bajo ciertas condicio- nes la pesquisa intelectual misma puede llegar a ser considerada como un acto criminal, un ataque en contra de la sociedad o del Estado. Esto ocurre no solo cuando académicos o intelectuales expre- san críticas al Estado, como sucede ahora en Tur- quía, donde quienes demandan la paz han perdido sus trabajos y sus países, o en China, donde una crítica al Estado y a sus mecanismos de vigilancia ha llevado a profesores de derecho a la cárcel, o en la India, donde quienes critican el sistema de cas- tas y el nacionalismo hindú han sido llevados a los tribunales. En estos casos, es la libertad política del disidente la que es activamente suprimida. Pero ¿qué ocurre con quienes quieren estudiar género o representar a las mujeres al interior de contextos feministas o que investigan las diversas formacio- nes posibles de la familia y el parentesco, muchas de ellas formadas fuera del marco de la familia heterosexual o improvisadas a consecuencia de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=