Judith Butler en Chile y en la Chile
16 – – 17 como lo es también del programa que le da esa base inicial; que las humani- dades constituyen el ámbito preferente de sus intereses interdisciplinarios, que también alcanzan a las ciencias sociales y otros saberes afines; y que los procesos, objetos y hechos artísticos forman el modelo de un universo de sin- gularidades en el cual se pone a prueba la vocación categorial de la filosofía en diálogo con otras disciplinas. Un conjunto de seis objetivos apuntaba a dar orientación concreta a esta descripción genérica. Quisiera, valiéndome a manera de ejemplo de la actividad principal que proyecta el Centro para este año, indicar la índole específica de esa orientación. Como Centro miembro del Consorcio de Institutos y Centros de Humanidades, CHCI, realizaremos este año en Santiago uno de dos Global Humanities Insti- tutes, durante la última quincena de julio. Otros tres centros se han asociado: University of California Irvine Commons, Oxford Comparative Criticism and Translation y Western Cape Centre of Humanities Research. En el encuentro participará un total de veinte miembros de los centros, seis jóvenes investiga- dores de distintas partes del mundo y cuatro conferencistas principales. El tema de este encuentro es Translation’s Theoretical Issues, Practical Densities: Violence, Memory, and the Untranslatable . La perspectiva, por cierto, es más am- plia que la actividad de traducir. La traducción se entiende como un mode- lo –o como un conjunto de modelos, atendiendo a las diversas prácticas y performances de traducción– para abordar los problemas culturales, éticos y políticos de la sociedad contemporánea: los modos de constitución de subje- tividad, las formas de exclusión o subordinación, los puntos ciegos, traumá- ticos de la experiencia y la memoria, los pasajes y los abismos temporales e históricos que ambas, experiencia y memoria, implican, los bordes y las fronteras, los desafíos que plantean las migraciones y la interculturalidad, la posibilidad de lo común, la diversidad misma de lo humano y las relaciones con lo otro-que-humano y, así, la apertura y la hospitalidad brindada a lo otro, diverso y diferente: a lo otro que, de hecho, nos habita desde un principio. Esto da cuenta del sentido primario que tiene la instalación de este nuevo Centro. Buscamos plantear cuestiones de larga data y de raigambre filosó- fica en términos que puedan hacerse cargo teórica y prácticamente de pro- “El sentido primario que tiene la instalación de este nuevo Centro es plantear cuestiones de larga data y de raigambre filosófica en términos que puedan hacerse cargo teórica y prácticamente de problemas y aporías del mundo globalizado actual y que puedan proponer perspectivas de un futuro vivible”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=