Notas sobre arte y movimiento social [1973-83]
4 discurso. Asimismo, a través del símbolo artístico, era posi_ ble aludir, crítica y veladamente, a la realidad. Sobre este eje de conservación-expresión se construye el "mo vimiento cultural alternativo1'. Es ya un lugar común decir que, en esta primera fase, lo ar tístico reemplazó a lo político. Sin embargo, esta expresión puede entenderse sólo en el sentido que la extensión y creci miento de la práctica artística halla su explicación en la au sencia de la posibilidad de ejercicio de otras prácticas so - ciales (entre ellas, la política). Nadie puede pretender que la extraordinaria expansión del cul tivo aficionado de manifestaciones artísticas se debe a oscu ras maniobras de la oposición en pos de reclutar seguidores para una causa política(l). Más bien, ella es la respuesta espontánea a la situación de marginalidad y coerción expresi va. Afirmar que la práctica artística fue un modo de expresión y congregación ante la ausencia de otras posibles, no autori za a afirmar que el movimiento cultural-artístico alternativo fue una nueva forma de práctica política. Por otra parte, hay ciertas características propias del men saje artístico que hace que su elección como elemento genera dor de congregación e identidad, no sea sólo un problema de (l) Justamente, este es el modo como asumen al movimiento artístico-cultural los sectores oficiales u oficialistas: como maniobras concertadas para la difusión de la "ideolo gía marxista, reclutamiento de seguidores y realización de actividades subversivas del orden.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=