Educación para la TV

- o? - de ia vista , del olfato, ael tacto, del total de todo estos sencidos o de cual quiera de ellos. ante tocia cora, siempre, se esta jleee ana relación ;1at erial . Esto siempre se olvida cuando estudíanos los procesos comunica tivos. Siempre tendemos a pensar que el aspecto material de la comunicación no importa. tero, en general la comunicación envuelve un aspecto material y eso es lo que nos va a llegar primeramente . Pero la re 1ación ■común icaí. iva no se queda en la pura materialidad. Siempre se estaolece lampión, una, relación de sentido. Se trata de captar el significado de la -obra. Por ejemplo, un nido que no sabe1, leer, coma un lloro y tiene ge neralrnente una relación run dame n tal me nte material con él: lo» mi_ r a , lo toca, lo ve, lo goza en su parte material; pero como no conoce el código, o sea no sane leer, no logra descifrar lo que ese libro tiene en términos de una proposición ae sentido. 0 sea. el libro es para él puramente una proposición de wateriali dad. do conoce ei código para .llegar a establecer una reía - cion de sentido, para 1 .legar a descifrar .Las significaciones que encierra esa oora, más allá de su propia materialidad. Cuanao uno establece una relación de sentido con la obra, uno puede extraer de ella un mensaje, un discurso, una significa - ción oraenada. En general , se tiende a ver ia relación de comunicación co.no un proceso donde un emisor ( y eso vale para las clases, ios dia - rios, etc.) hace un mensaje y hay un receptor que lo recibe,(co­ mo un p¿iquete que uno le pasa a otro). Esto no es verdad, lo que hace el emisor es hacer una obra, es hacer un discurso como el que yo estoy haciendo, que] puede ser una teleserie, que puede ser un libro, o cualquier cosa. Hace una proposición de sentido. En tonces, lo que intenta decir como su mensaje, aquello que tiene en la mente, sus contenidos significativos, van a estar impregna dos aquí, van. a estar presentes de la mejor manera que él sepa y pueda hacerlos presentes. Por ejemplo : cuando uno trata de ha ­ cer una clase, uno puede tener muy claro su mensaje en términos de conceptos;, pero puede que su discurso o su obra sea mala y no

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=