Educación para la TV
n hn u) bogan por su control, avalados en planteamientos tanto de o r den ético como estéticos, que invariablemente•le "suenan" al gran público como consideraciones’ aristroeratizantes o -moralis tas . b m emcargo. entre e; consenso, en cuanto . niéndose . u erra di* os críticos se ha orodueido un virtual aceptar ei mar m e n o r " ate valor altamente comercial de este género ¡ue impide :ion las pantallas televisivas do el actual es- u err.a eco nonico, riile. Con ei1o . :s preferible y bueno que sean producidas en se aportaría una importante fuente de trabajo .r en parte la ya endémica cesantía de los ac tores chilenos, a la vez que sus temáticas y lenguajes expresi vos estarían más cerca de la idiosincracia nacional. QU! viene a a. .vi; Al respecto, quisiéramos plantear algunos puntos de discusión. Unos, tendientes a explicar la aceptación que despierta e'. plantear i- una crx 1 1 culturar má s ;eneral ge- en ñero. v e r o s . cuanto creemos que esta producción expresa simbólicamente una crisis profunda en la orientación de los medios masivos chile nos actuales especialmente de la televisión. Nos re fe tos medi nericcei en esce propone 1isme , q elemento ductualc ..-i- es v j oc vadora, ."irnos a la o s , que hace or.ada con una existencia de una evolución asimétrica en es coexistir una producción material y técnica fue: ce egresión a c a s o , de la estructura dramática nivel de ]os contenidos y visión de mundo que La poleserie. Se oculta así su precariedad y tradiciona ue no interesa para nada tensionar, con el despliegue de visualnente atractivos, con ambientaciones y O lu id or a .i*... w sensi! : 1Olì finios cío iC: de encontrar es quí rasgos con ; provocan frente a una obra reno tecnicismo i ¡VISIVO .a üu may e n a poo duda el " lor e s üe que cubre a 1 < - unido al e^ eatro formados en escuelas università nn oí eco o , s m el ropaje ■ o ¿i la oora — eseenogra - ría, vestuario, equipos técnicos- lenco compuesto en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=