Educación para la TV
CLASE VALERIO : ÁÑNY V a l e r i o : Nacional durante diez anos la Yo fui funcionarla de f En el año 75 fui a Isla de Pascua. Comprobé que TV transmitía programas sin discrimi nación, con gran desconcierto de. los pascuenses. porque no tenían ña ua que ver con su cultura, con su forma de ver la vi_ da. Antes se 'juntacan grupos de pascuenses todas las tardes a cantar y bailar en grupos, anora, están todos viendo TV y se está perdiendo su expresión cultural. Cuando volví a Santiago, planteé el problema, pero no hacía solución, porque no nabía presupuesto para h a cer programas especiales para los pascuenses. Ahí hay un problema grave, en Chile, las redes de TV están instaladas en el centro y el resto ael país ti ne que someterse a las decisiones de programación ce trai. Se establece i que la música chilena es la del Valle Central; hay incapacidad de expresar la creaci de otras zonas. Lo lógico es tener una estructura c municacional que permita expresarse a la creación qu ocurre en Antofagast a , eoncepción, Chiioé o Punta Ar ñas. Tenemos un modelo absolutamente centralizado impositivo hacia el resto del país. Es una realidad en la TV; tal vez en la radio exista un poco más de di_ versidád. En este momento, la TV está creando hábi tos, imponiendo gustos, creando modelos culturales. ¿Será capaz de homoge ne izar al resto del país? A pri mera vista pareciera que su efecto es extraordinaria mente grande, en términos de destrucción cultural. Sin embargo,' hay dinámicas contestatarias, que tien den a afirmar esa identidad cultural amenazada. Por ejemplo, dentro de los músicos poblacionaies jóvenes h¿ay un gran porcentaje que está cultivancio el fol - iclore, que no les es ajeno porque gran parte de los pobladores han emigrado ael campo a la ciudad. Ahí hay una reacción frente a lo que se está entregando a través ae los medios, en suma, una reacción contra las dinámicas de homogeneización. Tocamos uno de los problemas más difíciles. La músi_ ca aparece como un producto de creación relativamen te fácil y, por lo tanto, más masivo. Uno pensaría qué por ello, sería un insumo nacional que podría te ner gran presencia en los medios masivos, pero no es (D lC l ' O O | 0 <D| <D
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=