Educación para la TV
D E B A T E A continuación, reproduci¡-ios parte ¿el debate que ocurrió en el curso de la exoosición: CLASE : Cuando hacías de música nacional, ¿a qué te refieres? ANNY : A toca la música producida en Chile, sin discrimina ciones. Creo que, en la medida en que el objetivo es fomentar la generación de una identidad cultural, es importante no dejar fuera nada "a priori*'. Y eso es justamente lo que se nace hoy, en virtud de la lógica comercial. CLASE : ¿Por qué llegan conjuntos extranjeros que tienen más éxito en nuestro país que los conjuntos chilenos?¿do hay un problema de calidad en eso? ANNY : Es relativo. Junto a canciones internacionales de ex celente calidad, los medios difundes otras que son muy malas, musicalmente hablando. Yo diría que Gloria Si ínonetci es diez veces mejor que Raraella Carra. Sin embargo, la segunda se difunae mucho más que la prime r a . Sin duda, la mayor parte de los programadores te dirá que la gente prefiere a la Carrá. Seguramente es así. Y no porque ella tenga una mejor calidad, si_ no porque es un ídolo, y tras su fabricación hay in - vertidos railes ae aclares. Crear un ídolo en Chile es difícil, sobre todo porque es muy caro. En suma, no se trata sólo del factor calidad. VALERIO : Hay un ejemplo ilustrativo. El Festival de Viña, des de hace cuatro o cinco años es manejado por los se - líos disqueros. Ellos determinan, en gran medida,qué personas y canciones son seleccionadas, qué artistas vienen ai shov;, etc. . Este manejo no es sólo de se llos nacionales. Los sellos españoles comenzaron, ha ce años, una estrategia deliberada para lanzar sus cantantes nacía Latinoamérica a partir de eventos co mo el Festival. España ganó sucesivamente dos años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=