Educación para la TV

En esta segunda que se nan prop sección queremos señalar 3 graaoes estrategias iesto para enfrentar el influjo de la TV. 2.1. Suprimir la TV. Aproximadamente un 1% de los hogares en los países occi - dentales desarrollados han cornado la decisión de suprimir físicamente el receptor cíe TV de sus hogares. Por regla general pertenecen a círculos de alto nivel intelectual y estiman que la TV produce tanto daño que es preferíale e ­ liminarla de su vida cuotidiana. Algunos pocos autores han querido militar activamente en pro de la abolición de la TV. Son una minoría que no parece tener perspectiva de éxi_ t o . 2.2. Atenuación del impacto de la TV. Esta es la segunda gran estrategia diseñada básicamente pa ra moderar y atenuar el influjo de la TV y modificarla ha cia metas estimadas deseables. Hay 3 grandes tipos de acciones que se inscriben --sin ex cluirse mutuamente-- en esta estr¿itegia: ) la enseñanza curricular de TV. Se trata de un esfuerzo para incorporar la TV a la enseñanza sistemática en sus niveles básico y medio. Es decir, en el sistema de enseñanza escolar, la TV comienza a ser estudiada y debatida sistemáticamente de acuerdo ¿ a un curriculum que prevé ciertas materias especificas para cada año escolar. Se ha comprobado que esta enseñanza es eficaz para entregar información y nociones sobre la TV. b ) la mediación de los padres Complementaria o independientemente de la enseñanza curricular se ha emprendido esfuerzos para que los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=