Politicas de comunicación bajo regimenes autoritarios : el caso de Chile
3 2 . . Es decir, los dos antéproyéctos que fueron cono c idos antes deT plebis c i t o d e ' 1980 significahan r e t r o c e s o s r e sp e c t o de las normas constitucionales p r o v i s o r ia s . Sin embargo , en el p roye c to somet ido a la votac ión estas y otras d i s p o s i c i o nes 'res cric ti vas no aparec ieron ; será materia de una ley fu tura la; rég lameñ tac 'ión 'de l-¿3e r c i c i o 'd e la libertad de ex - p res ión . En sumad la1p reo cupa c ión por mantener una i ima gen l ib e ra l1pr ima d ó l a r ¿ d á c c i ó n d e t texto definitivo, pero la con t rad ic c ión se so luc ionó postergando el prob lema para el futuro (19). En todo ca s o las d ispos ic iones relativas a la libertad de pren sa contenidas en los dos anteproyectos fueron res i s t ida s por diferentes organ ismos representat ivos de traba jadores o emp re sa r io s de la comun icac ión . En una con fe renc ia o r ganizada en 1980 por la A s o c ia c i ón Nacional de Prensa (20) (19) E se texto fue aprobado por la Junta. Este organ ismo es taba compues to hasta .marzo de 1981 por los je fes máximos /de las cuatro .-ramas :de la def ens.a'naciomái. (E jé r c ito , jViarinal Fuerza Aérea y Carab ineros ) A. partir de marzo el General Pinochet qolamente ostenta e l . c a r g o de Pres idente , .integrando la Junta otro representante,.del E j é r c i t o . (20) Lá A s o c i a c i ó n Nacional de Prensa reúne a los prop ie tar ios de d ia r ios y rev i s tas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=