Politicas de comunicación bajo regimenes autoritarios : el caso de Chile
19 . . do el "habla" de ese ente abs tracto que es el mercado , p rác t ica - mente el único su jeto parlante r e c on o c id o y escuchado . El m e r c a do impone sus prop ias reg la s y modalidades ál p r o c e s o comun i ca d o nal.' No so lamente se busca o f r e c e r l e al individuó par ticu lar los contenidos más atractivos de la manera más económica ,' al m i sm o tiempo' se les o f r e c e a los chilenos un conjuntó de nüévos 'signos y s ign ificados que p ropo r c ionan nuevos1 interpretantes; en base a los cuales dar sentido a la rea lidad y cons tru ir modelos de compor tam ien to cotidiano . A s f se van cod ificando las formas de r e c r e a r s e , de ves t irse , de d e c o ra r el hogar; se estipulan los " s a b e r e s " (genera lmente p re fe r id o s al mundo del deporte y de la moda) que es ne ce s a r io dominar para integrarse en los estratos s o c ia l e s más a ltos . EÍ d i s cu r s o que brota déi me rcado se torna dominante en ios c on tenidos de la comun i ca c ión más iva, porque élla constituye un ins trumento ne cesar io de op e ra c ión del mercado , una med iac ión in d i sp en sa b le para los ’ ínter c am b i o s . Realiza las funciones de la plaza o de la fer ia , donde la Interconex ión f ís ica es reemp lazada por la interconex ión cliscurs’ivá. Los dátos;bás icos (que se o f re ce , qúiÓtí l o O f re c e ,' a1cuánto Se o f re ce ) sé torné n c on o c id o s .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=