Politicas de comunicación bajo regimenes autoritarios : el caso de Chile
16 . . La carenc ia de un material' comun icativo produc ido por la p r á c t i ca de sujetos so c ia le s ' viene a ser Llenada por otros contenidos que emanan dél trercadb , contenidos qué son funcionales para el mode lo e conóm ico . La economía que se organiza requ ie re de una a c e l e rada y permanente dina miza c ion del mercado , para lo cual es ne ce s a r i o incentivar a la población, despertando en una amplia gama de s e c t o r e s el ansia del consumo . 3e ousca que la mayor cantidad de individuos definan sUs estrategias de vida en función del consumo, buscando para e llo in tegrarse al s is tema , para poder sa t is fa ce r el deseo internalizado de nuevos produc tos . En este esquema la publicidad se conv ie r te en una herramienta c a da vez más importante ,’"'pues to que no solamente opera c om o m e can ismo de competenc ia entre d i f e ren te s empresas , tamb ién :a c - túa c om o un e lementó de integrac ión so c ia l, en una soc iedad que se estructura s o b r ó la base de ca tegor ías so c ia les más que de sujetos s o c i a l e s . Es en la publicidad donde los medios de comun icac ión descubren una nueva fuente de d i s cu r s o soc ia l, con el cual alimentar su cau dal comunicativo , además de su financia miento. A través de la pub licidad se constituyen una gran cantidad de pseudos sujetos s o -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=