Teatro Ictus
que tiene el ea íóneo qué' qúier'e hacer uná obra, y ' se para una mañana entera en la Via -Apia." dos horas en el Col iseo, va al Museo del Vaticano, . . y tiene la cultura a mano Es un tipo que tiene la pos ibi l idad de adquir i r r ea lment e un nivel. Un nivel que en La t inoamé r i ca es rea lment e im-^ósible, salvo algunos casos super ' e^pe - c ía les ó que sólo los muy r i c o s pueden l o g r a r . 1 O sea, que la posibi l idad de adqui r i r conocimientos, de . enr ( - quecerte, es i imi tadi s ima . "Me de sespe ra un poco oue se ha perdido el sentido de la lat inoámericanidad, cuando no se entiende r e a lme n te que somos un continente. Lo que quiero dec i r es que en La t inoamé r i ca diéz c e r eb r o s piensan más que uno, ahf él salto cuali tat ivo se produce^. Porque la suma de lo cuantitativo te entre - a lo cuali tat ivo. " Y o he trabajado en Chi le con todos los d i rec t or es , y té digo que ninguno me ha entregado lo que me ha en t r e grado la suma de siete ü ocho pensami entos . ". "No sé trata d e c amb i a r la i ndividual i dad por la cant i dad a secas, sino que es una cantidad interrelacionada. Ahora, esa in t e r re l ac i ón me int eresa enormemente . Po r que ' e s a int erre lación, cuando sé hace a tontas y a locas,,; es Va compl icac ió n y no la comple j idad que noso tros f tecesi tamos para nuestro quehacer ar t í s t ico . " L a comple j idad debe ser entendida como aue cada una dé estas partes, que es uná entidad individual, está cumpliendo una función determinante dentro del c o n junto y aportando determinadas cosas. P e r o sólo en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=