Teatro Ictus
. . . b6 U£1 humor situaciónál signi f ica cue se es tabl ece una o - posicióru una contradicc ión entre la subjet ividad y el a- caecer objet ivo, de lo ^uc tu.percibes como rea i y lo oue rea l idad es. Cont radi cc ión oue no es buscada para produc i r comicidad, sino oue se produce al margen de 'a voluntad de ios per sona j es . Porque, por un lado, el choque es, concreto, ma t e r i a l : yo estoy se.ntada y me pabo.porque necesito, hacer algo., Vienes tuk y sin saber que yo he estado sentada ahí*, la cambias de 1ugar por - nue te par ece que se ve me jor en otra parte. *v o vuelvo y me caigo« porque mi conocimiento subjet ivo me decía oue la .sil la estaba ahf y choco con la rea l idad ma ter ia l de oue no esta >a. . Nadie buscó esa situación, cada uno actuó co r r ec tament e según su subjet ividad, pero éstas estaban desl igadas v la si tuación se produjo porque se viola r e g l a s soc ia les oue no son perc ib idas ñor el suje to como tales« l levando al ex t remo su subjet ividad." {Gi rolamo: "Yo-^: réo que la r ea l idad es cómica en la medida nue tú sueltas los mecani smos de segur idad. Frente a un acón tecer social« f rente a un grupo de personas, tú emp i e zas a hacer determinadas cosas y Hegas hasta ci er to punto, porque después la convención soc ial o la es - tructura soci al hace que tu tengas oue tragár te lo para t i . .Ahora rué pasa. Noso t ros nos imaginamos lo oue pasar ía si el tipo asumie ra rea lmente , hasta el final el rol que en este momento ’ a situación le está, dónelo. 'Pone en tensión la' norma socia l y eso junto con ser .de velador de íá horma, es cóm i c o " . También' háy otrsis f ormas de produci r humor, al generar el cho- que con elementos externós a la escena jmi'snua ;:-.s.e. r e f i e r e a la red.acióti érttr'e Tas secuencias de *a obra o a 1.a r e l ac i ón entre lo qüe-propó'he la obra y ló qué el públ ico re l ac i ona con su propia rea lidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=