Teatro Ictus

Sharim: "E l arte tiene un canal especi f i co poi donde se expresa la ideología. No 'oasta con tener ideología en general : debe saberse ver ter art ísticamente en una obra. Una de las particularidades que tiene la ideología en el a r ­ te escénico es que debe expresarse a' t ravés de la a c ­ ción y conciencia posible de los personajes. Por e j em ­ plo! si en "Pedro , Juan y Diego", cuando el capataz po­ ne horas extraordinar ias sin remuner ación, yo hubiese rec lamado panfletariatnente mi derecho a reacc i onar i - de oLógicamente como personaje, habría hecho un discur so: que la explotación, etc. e t c . . Y ahí se habría aca ­ bado la obra. Si uno re f lexi ona y aplica con un carác ter ar t ís t ico la ideología, tú sabes eme el personaje no se va a chupar. Por eso, tengo que explorar , ver lo que pasa; a-mi al rededor , y eso expresar l o en la obra. " L o otro -lo que yo quisiera decir en una situación dada -parece cor rec to ideológicamente, pero paradojalmente es voluntar ismo. Apl icado a un plano pol ít ico, puede dar resultado . Aplicado a un plano estético, t ransf orma las obras en panfletos" . - - .BUSQUEDA DE UN LENGUAJE T E A T R A L NAC IONAL , Del interés por expresar problemát icas nacionales, de afectar y mo di f icar al público teatral, y también de ampliar en lo posible el r a ­ dio de recepc i ón de sus obras, surge según IC TUS, la búsqueda de un lenguaje que interpre te las formas de comunicación, de compr en­ sión, y de sensibi l idad nacional. Guzmán ¡ " C r e o que el gran problema de los intelectuales o de los traba jadores de lá cultura en Amé r i ca Latina es oue hay

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=