Teatro Ictus
Guzmán. Yo creo qae el conocimiento de las propias carencias conlleva un principio de modificación, de maduración o mejoramiento de las mismas. Yo creo que si nuestro teatro nos hace descubrirnos, también hace que el otro se descubra y asi' e l público comienza a torrar concien cia de lo que está pasando. Ese es el est imulo que des de el punto de vista del arte se puede-hacer. £1 arte no va a hacer la Revolución, pero la verdad es que las m e didas concretas para hacer cambios de estructura de la sociedad se deben ajustar a grandes es t rateg ias . " x o creo que las grandes es treteg ias parten del conoc i miento que nosotros le estamos entregando a un pueblo entero de lo que le está pasando, de lo que a nosotros nos está pasando, porque nosotros no somos tan distin tos, Por alguno de estos vehículos el público va a ir vien do to que pasa y eso ya es para m f un pr incipio de modi ficación. Porque an último término estamos haciendo arte en Chile para Chile, y para que Chile sea me j or . - - T E A T RO NO - PANF LE TAR IO . £1 IC TUS dice pr i v i l eg i ar el campo de la existencia : como se es, como se actúa, como se comporta la gente e n la real idad; y no de la ideología o del pensamiento'-: como se quisiera ser, como debe r í a ser de acuerdo a una doctrina pol í tica o f i losóf ica. "No me im porta lo que- tú pienses sino que me importa lo que tú haces" ( D. Guzmán). En ese sentido, no se busca util izar las obras como un vehículo di recto de expresi ón ideol óg ieo-pe rsonal vía lo " d i s cu r s i vo", actitud que se visual i za como un voluntarismo, Más oien, la postura ét ica de los personajes y de la obra de surgi r de una r e lac ión " r e a l " con la situación que ésta plantea. Este planteamien to cor responde a una visión de la expr esi ón estética o ar t í st i ca de la ideología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=