Teatro Ictus

Gi ro lamo: "Con eso sé des misti fica, se sacan máscaras . Kay una ser ie-de máscaras que tenemos de tal forma inco rpo ra ­ das'a nuestra identidad que no las reconocemos como ta les. Por ej. : la Delfina da la impres ión de ser muy nó­ made, pero vive aterrada. ú hacer la Rosa l í a en " T r e s Noches de un Sábado" le permi t ió sacarse esa máscara y l ibe rar se a través de la búsqueda de la conducta iné - dita . "Concretament e yo dir ía que buscamos entablar una c o ­ munión con el público, despertando lo que nosotros l l a ­ mamos el "inconsciente co l ec t i vo " . Lo que quiero hacer en e l teatro es abr i rme a m f mismo los ojos, así" cómo ayudar a abr í rse l os a los demás para que la vida se nos aparezca más plena, más clara. C l a r i f i ca r ei porqué, el cómo, el para qué estoy aquf en el mundo y en Chile. Nos identif icamos con el público que va a nuestra sala porqué le-planteamos: "Mi ra , a m f me pasa ésto,¿a t f te pasa igual o no? " . £so quiero dec i r le al público. "De c i r l e también que, como dice la canción, "codo a codo somos más que dos" . En la sala se produce una comunicación que va más allá de las 180 personas con­ sideradas individualmente. Se produce un momento cua­ litativo super ior , un pensamiento y un sentimiento colee civo. Quiero ayudar-a ser más, a entender qué crestas es lo que pasó y está pasando-, porqué estoy asf. Quiero que los problemas míos sean de los demás y al revés . "Queremos 'lograr qué' el *p&blico se atreva a romper es quemas,' a perder el miedo a háceT' cosas, A m í me da miedo el miedo que tiene la gente para abr i r nuevas po s i ­ bilidades de acción y de pensamiento".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=