Teatro Ictus

cubr imiento entre el em i so r y el receptor son muy gran­ des, en la medida que seas un tipo medianamente ríietido en el proceso social que se está v i v i endo" . Guzmán : "E l temor de que el mi c ro ( lo personal ) no pase al ma- cro ( lo soc ial ) proviene de una al ienación muy grande: el art ista se siente absolutamente di ferenciado, único, cree que el " a r t e " lo ha independizado de la vida. P o s ­ tulan que soy tan rara que cuando me pasan cosas y reac ciono, me j or aue me quede calladita. Eso es un indi - vidualismo, un orgul lo satánico, un aburguesamiento que no te entiende como un trabajador de la cultura, en que somos todos iguales. Ese planteamiento te impide una re l ac i ón int erdisc ipl inar i a : sólo me podr ía conec ­ tar con los psiquiatras. " ¿ P o r qué yo no puedo estar incrustada en la rea l idad? Entonces yo no tengo ningún miedo de la subjet ividad. Porque es de la única parte de dónde puedo par t i r . Por que cómo voy a partñr de un do;lor de muelas tuyo. Ten go que par t i r del mío. ¿Y cómo vana ser tan distintas mis muelas de las tuyas? E l punto de partida no te im ­ pide l l egar a otras partes. " - - PROPOSITO IDEOLOGICO. E l propós i to exis tenci al se liga a un propósi to ideológico, "que es e l punto en el que uno se para para o o s e r va r la realidad, es deci r , la conciencia que se tiene para enf rentar la labor airt fet ica" .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=