Teatro Ictus
mos gente como cualquier otra, y en esa medida e s t a mos artíst icamente insertos en la sociedad. "Nuestra,.pos tur a se dlfeu^eocia dej. exi st enci a l tsmo de la Franço ise Sagan, en.que, ¡para ellos, su sola ex ist en cia personal es lo principal. Para nosotros, lo que importa es nuestra existencia en el mundo, Ahí hay u- na dialéctica, puesto.que la vivencia personal se ext i en de, interpreta y evalúa a part i r de una ideología, la que le otorga lucidez y proyecci ón histérica a la r e f l ex i ón sobre la existencia. "Ahora, la persona que tiene una ubicación personal, un punto de vista y una ideología oue tenga algún inte rés,.. es representat ivo de un núcleo mucho más amplio que su propia persona. i£n el caso del ICTUS, la prue ba de el lo es oue tenemos un vasto público que nos s i gue. " P o r otra parte, me decían el otro día que la creaci ón colect i va es ana manera de descubr i r o r e c i b i r - e l in consciente colectivo, de procesar l o a través de tu p r o pio aparato y devol ver lo . Y es cierto. Uno se pregunta . qué hago, a;dónde voy, cuáles son las metas, y-problemas a oue me enfrento? "Contestando esas preguntas,- uno,descubre lo que el medip-social .hace de uno mismo-. Y cuando esa respues ta se .junta con la del otro, ,y del otro y del otro más de P.^r upo, ' estás recogiendo elementos del inconsci en te colect ivo, . .Después de procesar lo de acuerdo a c i e r tos ..métodos, lo devuelves al medio, Por lo tanto, las posioi l idades de oue exista una identidad en este des -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=