Teatro Ictus

o ) Subjetividad : motor dé la creación. Gi rolamo nYo soy un farrrétreb de la subjetividad. Y.o no c r eo en la cal cacareada objetividad. Toda "ob j e t i v idad" tiene un runto de vista. Yo ya r e s oT v f e s e problema: no e l im i - - :"* A r*' ■ nando mi subjetividad; tratando de ser objet ivo, sino asumiendo completamente mí suj jet ivídad. Yo no pue­ do cercenar mi subjetividad, mi sensibilidad, por el miedo de que esa subjetividad me impida proyec t arme en la trascendencia. Oué ar r i esgo : que mi subj et iv i ­ dad sea tan pobre que no interese a nadie. No existe nadie tan subjetivo que no tenga contacto con los demás seres humanos. " L a subjetividad es urr motor ' para hacer arte: ousco a- sumi rme en toda mí át íbjétivídád,•que" es mi punto de vista sobré las cosas" ; r ) Subjetividad: proceSadora de lo social. Shar im : "Se nos ha definido como exi st enci a l i stas e int imistas, mal interpretando el hechtx de qüe ubiauemos a la sub­ jetividad como motor de lá creación. "Nuestrb teatro no es individualista, porque si hay un teatro que eátá insertado en la“rea l idad chilena es el ICTUS, No porque seamos sabios inves t igadores, p o r ­ que- digamos "‘Hay que se rv i r ' ál pueblo y para eso hoy voy a estudiar esto, mañaha ésto otro e t c . " L s o serta pretencioso y ar t í st icament e no válido. Noso t ros so-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=