Teatro Ictus

E l ámbito teatral nacional se vió expuesto a profundas readecuac i o- nes y r eg res i ones . Se profundizó en forma aguda la c r i s i s económi ­ ca que afecta especialmente a las compañías teatrales independientes y se añadió un nuevo elemento de c r i s i s : la censura ideol óg ica y se - l i a s l imi taciones a la expresión pública y la comunicación de masas. Ambos factores han provocado el c i e r r e y desart iculación de muchos grupos teatrales, la emig rac ión de sus componentes o e l cambio de or ientac ión en la línea de su producción artíst ica. i£n este contexto,i ICTUS es la única compañía pro fes iona l de carác - ter exper imental que s op o r t ó l a c r i s i s . La económica, r ea l i za ndoi una gi ra a Argent ina en 1975 y el mismo año, consiguiendo vo lver por un tiempo a la TV; pero, sobre todo logrando mantener una alta ci f ra de público durante todos estos años. La censura ideológica ha pod i ­ do sos layar la en gran medida por el carácter no di rectamente con­ tingente de las obras que exhibió durante el per íodo en que ésta se a pl icó en forma más r igurosa (1973-75). También cabe mencionar en est e punto que la legi t imidad que ha logrado el grupo en e l medio so c i a l y cultural ha hecho menos probable la acción de eventuales san­ ciones disc ipl inar ias en su contra. Pos t er io rment e , económica más seguros y aflojadas en algún grado las r e s t r i cc i ones ideo lóg i co-po l í t i cas imperantes en el país, ICTUS re toma en sus dos últimos montajes la opción de hacer un teatro di­ rectamente contingente. Intenta con el lo expresar los probl emas e inquietudes de vastos sectores sociales que se han visto afectados en sus derechos individuales y sociales con la implantación del r é ­ g imen autori tar io.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=