Teatro Ictus
tividad del grupo, e r a también necesar io que profundi záramos cada vez más nuestra, labor teatral. Nunca se discutió e l prob lema en su globalidad, pero l legamos a la conclusión que, por un lado, los teatr istas debían ha cer teatro como labor fundamental, núcleo de coda su existencia, y por otro, de jarse de falsas i lusiones de que con esa labor se iba a poder ganar la vida. La apa r i c i ón de la' TV fue una so lución per fec ta porque como act ividad comp lementar ia se encontraba dentro del cam po ar t í s t i co y permi t ió enr i quecer pos ter i ormente núes tro quehacer teatral. " Una últ ima modalidad de subvención, la menos signi f icat iva para ICTUS, es La que otorgabauanualmente en dinero el £stado a las compañías independientes, fuera de 1a excención de impuestos a la venta de entradas-. £1 p r ime r o de estos beneficios terminó en 1973, con e l cambio de gobierno. A part i r de esa fecha,- sin tener acceso a la TV ( salvo una breve tem porada en 1975' ) y finiquitada la subvención estatal, e l grupo ha podi do f inanc iarse casi exc lusivamente en base a la taquilla debido a la gran af luencia de publico que asiste a sus espectáculos. Pe r o esto fue posible porque ICTUS ya contaba con la madurez pro fes i ona l y una ampl ia difusión ar t í s t i ca obtenida en base a la prolongada expe r i enc i a de trabajo parc ia lmente subvencionada que ha mantenido du rante años. Shar im • " L a armoní a entre lo ar t ís t i co y lo económico que se l o gró por medio de la TV se rompió con el 11 de sept i em - bre'. Hemos vuelto atrás pero de o t ra 'mane ra . Ya no es a través del compadrazgo como l ogramos subsist i r sino a través del prest ig io que hemos conseguido a través de los años. Incluso la Po l l a Gol ( l h nos apoyó. Y a no gol -(l) ( l ) Sistema de pronóst icos deport ivos dependiente deb E-stado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=