Teatro Ictus
Gi ro lamo ; "En e l ICTUS no tenemos ningún prob lema de ensuc i ar nos las manos en probl emas económicos para l ograr la subsistencia. No puede haber nadie que sea di rigente del ICTUS que aporte solo lo a r t í s t i c o . . . tiene que m e terse en todos los problemas rel at i vos a la subsisten - cia económica . . Y me t e r s e en eso nos da una visión más completa del hecho teatral , 'Sin los me r cade r e s florentinos no hay renacimiento. Existe, en este aspecto un puritanismo exacerbado entre tos ar t i stas . Un art ista de éxito me r ece mucha descon fianza, porque no es ar t is ta. El art ista-muer to de ham bre es muy buen art ista. Esto hay que des mi t i f i car Lo". Fina lmente e l -prob l ema del financia miento teatral es r e f e r i d o a las condiciones estructura les ,de la economía y la sociedad chilena. Shar im : "En e l teatro, como en toda la insti tucionaiidad de la so ciedad chilena, si tú no adoptas ciertas r eg l as del juego de la sociedad capitalista" te mueres. . . Hay qué ganar pía ta, e l estómago lleno para tener la mente cl ara . Hay que tener, los prob l emas más :insigni ficantes resuel tos para que no te molesten. . Si no se tiene inf raest ructura no se entiende e l problema xlel> teatro ni el de la sociedad. E s tando insertos en una isociedad burguesa sólo es posible desa r ro l l a r tu conocimiento, tu cultura, tu capacidad de obse rvac ión y creat i vidad en la medida que tengas resue l tos c i e r tos problemas tanto a nivel del teatro como inst i tución como a nivel pe rsona t i s imo . "
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=