Teatro Ictus

. . . l ¿ f TEMA DE LA OBRA '" 'An g e le s N eg ros " , ún matrimonio dé 'la alta burguesía, poseedo ­ re s de urla p e r ra poodle; obsérvan espantados la "seducc ión" de su rega lona por un per ro ca l l e j e ro . Á T estupor sucede la.ir a y e l m a ­ r ido toma una pistola para repa ra r la afrenta, matando a los an i­ ma litos . " 'V e r e d a T rop i ca l " i una. modesta sec re ta r ia es tentada por un de­ moniaco vendedor que le o f re c e satis facer todas sus necesidades de consumo a cambio de su alma. La mujer termina t rans forma ­ da en estatua de sal. 'Contigo en la Distanc ia": V ita lic io , un dictador latinoamericano derrocado por un levantamiento popular, se lamenta en e l ex ilio junto a su mujer Iphigenia. P e r o al mismo tiempo disfruta del d i ­ nero f i s c a l que han sustraído en su fuga. " "N o ch e de Ronda" : encuentro nocturno entre un mo toc ic lis ta y un alma en pena. Esta le ex ige sepultura y lo enfrenta a la culpa y a la responsabilidad mo ra l de su muerte. ' " r o d a una V ida " : en un hospital sometido a las tensiones de los cambios ver íica lmen te impuestos, se descr ibe a través de dos en­ f e rm e ra s las incongruencias administrativas, funcionarías y p e r ­ sonales que esta situación implica. P e ro e l centro del conflicto lo c rea un anciano paciente que vive en el pasado. El asume como ac tual la situación de libertades c ív icas y la partic ipac ión de los s e c ­ tores populares de los años cuarente en Chile. Su fantasía t e rm i ­ na por contagiar a las en fe rmeras del plantel, las que encuentran en este d e lir io una salida liberadora de su frustración. " 'Todos los cuadros poseen algo de mágico, de surrealista, mara-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=