Teatro Ictus

'Pre tendemos que e l t ea t ro , como este, nos avude a enfrentarnos con nosotros mismos, nos impulse a c r e c e r , a liberarnos de las tr aoas que nos mantienen aprisionados en esquemas des humanizan­ tes de vida. "Esca vez hemos e leg ido e l tema de la te lev is ión "E l poder de los pode res " , porque nos parece que re f le ja , en amplitud, la p o s ib i l i ­ d a d humana de usar un medio para su c re c im ien to^ su definitiva au- todestrucc ión espiritual." CLAUDIO DI GIROLAMO (del p rograma de la obra). - " E l ambiente de úneana l de te lev is ión de nuestros días - e s p e c í f i ­ camente de su departamento: de prensa—s i r v e de marco a una r e ­ f lex ión sobre la situación de un grupo de personas sujetas a los designios de una je ra rqu ía v e r t ica l e inapelable que los enfrenta a dec is iones cruc ia les . La lealtad, la dignidad, la cobardía, e l desencanto, la nostalgia por un pasado que parec ía p r om i s o r io , ’ J son los va lores que se ponen en juego en e l transcurso de la obra. JOSE ROMAN (c r i t i c o de arte)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=