Teatro Ictus

. . . m ’ ’Juan (Jaime adell), ex vendedor de frutas y verduras, recuerda s iempre a su f i e l amigo Arturo , e l caballo que le s i r v i e r a para t i ­ ra r la ca r re ta en e l que vendrá sus productos. „VDiego (N iss in Sharim) es e l empleado " reduc ido " de la adm in is­ trac ión púb lica ,que acepta con dignidad e l trabajo rudo que por ne­ cesidad ha debido tomar y al cual no está acostumbrado. "M a r i a (Delfina Guzmán). es la;euidadora de la obra en construc - c ión que por un s.chock emoc iona l ha quèdadò muda. M REVISTA QUE PASA. " E l trabajo r e a l que los personajes r e a l i zan en la ob ra sé cons t i­ tuye en p ilar fundamental de la dramaturgia de "Pedro . Juan y D ie ­ go " . Recuerdo con c lar idad lo que fue para mi* e l eje central de la estructura de la obra: tres hombres aca r rean piedras, basca que se les ordena levantar un muro. Obedecen. P e ro ¿qué pasará con ese muro 7 A lgo tiene que pasar. Es lo que yo llamar ía la ímaden d r a ;¿ matica inicial, cuya sustancia engendra personajes,^ anécdotas, y contenidos. Más adelante y en la misma linea del trabajo fínico ésb te se conv ier te en requ is ito de la puesta en escena. . . . Finalmente descubrimos, por esta vía, que e l tema de la obra era p r e c isa -- mente la dignidad del traba jo humano-i DAVID BENAVENTE (del programa de la Obra).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=