Teatro Ictus
nanea, por ejemplo,.; cuánto dura e l ultimo episodio, don tres minutos según l o s ensayos, pero pueden ser más según e l público que as iste o los aplausos que ha ya. 1 ' c r e o también que se hizo en esta obra algo que es muy urgente; r e f lo ta r la " t a l l a " polínica, e l despelote, e l desorden, e l caos. Es .la f ies ta como forma de teatro nacional lo que estamos buscando. Yo, además, p e r s i go un teatro auto-cr¡Tico que sea capaz de trabajar con la gente que as iste a la sala, no para denunciar lo que les pasa o hacen otros., sino para mostrar le a e llos m ismos edmo se hacen los lesos estando involucrados. Y la p r im e r a forma, de au to -cr it ica que no duele es e l humor " . -En esta nueva fo rma de re la c ión d ram a tu rgo -a c to r e s y técnicos, que dan en up segundo, plano todas aquellas etapas que JCTUS seguía en eT p roceso c rea t ivo (búsqueda de ma ter ia pr ima a través de la in t rspec - ción, acumulación de mater ia l, e t c . ) . Ahora es e l dramaturgo ( o e l equipo de dramaturgos en e l caso de "L indo Pat s. . . ") quien provee imágenes o situaciones dramáticas, personajes, anécdotas, objetos que s i rv en de ma ter ia prima, de-."datos" que deben ser procesados en e l escena r io . E llo pe rm i te .amp l ia r la r e f e r en c ia social y expe - r i en c ia l de las temáticas y contenidos, provocando también la d i vers idad de formas exp res ivas que busca la compañfa. Guzfnán: "T engo la imp res ión que en nuestro encuentro con los dramaturgos, con estos " im a g in e r o s " yo r'ecibT no sé si estímulos,, pero si* "da tos " . :Los datos eran de d i s tinta naturaleza; de repente e ra un personaje, un obje_ to o incluso un sentimiento. Nosotros lo que haca mos e ra juga.r con estos datos. Incluso con los m ismos da tos, otro actor podfa p ro c e sa r los* de otro modo, in -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=