Teatro Ictus
dorios por cuatito obtienen ün re fe ren te eti e l mundo ob je t ivo que muestra la represen tac ión tea t ra l" . £1 énfasis y hasta predomin io de la puesta en escena sobre otros e - lementos que no son " v i s i b l e s " o no se objetivan sobre e l escenar io (la "dens idad" a p r i o r i s ico lóg ica mora l o ideo lóg ica de ios persona jes , por ejemp lo ), re-d imenc ibna e l ca rác te r de espectáculo " f e s t i v o " que posee la represen tac ión teatra l. Y e llo también modifica e l traba jo tradicional del dramaturgo, a s f como antes, e l de actor. De la Parra^ " £ l ' a c t o teatra l para m í no es literatura . Yo sólo en tregué a ICTUS unos ma te r ia les bastante lib res que me pe rm it fan suger ir ideas, Imágenes, para invitar a los otros participantes - - a u t o r e s - - a sacar cosas de s f mismos . Es un poco la labor del terapeuta trabajan do en un grupo. Más que dramaturgo traté de ser un "ideador ", - un " im a g in e r o " . Y cuando los ejecutantes se vuelven "c óm i c o s " , más que " a c t o r e s " en e l senti do tradicional, créo que se logra lo que pretendo con este tipo de teatro : un espectáculo, un "show " . "£M térm ino show es bás ico en la comunicación contem poránea y está muy desprestigiado., intenta provocar u- na situación casi táctil, sensor ia l de participación.que supera e l lenguaje esc r ito , supera e l texto, no es r e cordab le ; es más pariente del orgasmo que del libro . Hay mucha gente que ha tratado de hacer e l show basán dose en e l ruido, en lo banal, en la p e r i f e r i a de ese con . •M r-■ -■ L — tacto básico que se produce entre ios participantes. £s como la matinée infantil. P e r o no se trata de ser paya so, sino c rea r un acontecimiento de encanto y asombro. £n un show propiamente tal, o fic ia l is ta y manipulado como los de la TV- hoy día, todo está medido y ca lcu la do al minuto • En cambio en nuestra obra no sabemos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=