Teatro Ictus

-Guzmání Sharim: " L i n d o País*-:. . " c on s t i tu y ó una exper ienc ia ; nueva “por que adoptamos un nuevo método; " P a r e c e que e l otro teatro que yo hacia antes como ac t r ia e ra más "para adentro", Ínter tormente y mucho más intelectual. En cambio en esta obra fundamental­ mente yo hago cosas, cumplo c ier tas tareas, c ie r tas funciones en e l escenar io sin motivac ión ps ico lóg ica o intelectual p r e v i a . Ya- no usamos entonces e l aná li­ sis de los ob jetivos del persona je, sino que los pone­ mos a jugar en e l escenar io . "C r e o que en e l episodio de la "an im i ta " ("Noche de Ronda") está e l punto a seguir en e l futuro. Es e l que más me Ínter esa “pé r so nalme nte. E l público deduce que se trata de L“o nqúétf, ' dé los detenidos desaparec idos , y pueden deducir esto y mucho más. P e r o la verdad es que escén icamente es una h is tor ia entre una moto y u- na vela. Nada más. Yo es toy preocupada como a c t r i z de que, en p r im e r lugar, no se me apague la vela. Yo sé que si se me apaga durante la acción tendré que ha­ cer una cosa distinta.- Lo m ismo pasa si la moto no funciona - - c om o ha ocu r r ido - - '. Es que para que fun­ cione e l ep isodio yo neces ito la motivac ión de ese ruido brutal de la moto;- En fin ,: ¿fimo se ve. los anteceden - tes ideo lóg icos , s ico lóg icos o intelectuales conque tra- oaja e l actor para hacer-e l p e r sonaje son " c e r o " . Por - que, ¿qué sé yo dé una an im ita? Nada. Entonces, p a r ­ to de nada. Juego e Pm i hutó "solamente-." " P e r o este soporte ob je t ivo y 'o5 je tua l,' - - Í a ' :ve,lá,; la m o ­ t o - - de la escena no actúa por si solo. Genera, a su vez, toda una superes truc tura " que no se puede desp rec ia r . Genera ideología, s ic o lo g ía y otras cosas que, aunque no sean e l p ila r fundamental de la obra, siguen interesan

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=