Teatro Ictus
nesj.más definidas. Sobre la marcha me motivaba por s imp le asoc iac ión - lib re de ideas. "iWe acuerdo que un día se produjo en e l escena r io una estructura muy baja, una espec ie de r ed o telaraña muy hermosa, que sostenía en e l a i r e una s i l la blanca. "-Al pene trar en ese espac io -escén ico los ac tores e s ta ban.obligados .prácticamente a reptar por e l suelo o a deshacer la red durante' la acción. . . "E l actor puede ser enfrentado a esta exp e r ienc ia en forma exc lus ivamente sensor ia l, sin ninguna indica - ción p re v ia o habiendo r e c ib ido c ie r tos antecedentes, ciñéndose un poco más al método oue s iemp re hemos usado; algunos, no todos, para que él se vea obligado a " c om p l e t a r " en la acc ión escén ica las instrucciones bás icas . "E l publico de-sdé la sala, al igual que e l d irec to r , ap o r ta su m irada que ya no es f i s c a l i z a dora sino que se t rans forma en crea tiva , se conv ier te en un comp lemen to a r t ís t ico "desde a fu e ra " . Todo e l fenómeno dia logan te entonces se s intetiza en una nueva ekpr‘es ión que l o gra des t ru ir la "rutina e s c é n i c a " ’. .Esta r e fo rmu la c ión del tratamiento del espac io y de sus pos ib ilidá - des de mod ificac ión permanente por parte del actor se basa en las re la c ion e s que éste es capaz de es tab le c e r con los objetos p r e s en tes en e l espac io escén ico . -De esta forma, los objetos aparecen c o mo elenpeptos motivadores ; de la acc ión dramática.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=