Teatro Ictus

Qtra conclus i(5n a que jL lega-Di Gir diurno a partir de Los e j e r c i c i o s de imp rov isac ión y estimu lac ión sensoria l, es la de La necesidad de en­ fa t iza r lo e f ím e ro de la representac ión, énfasis logrado por La Liber­ tad del actor enfrentado a un espac io y a un público cambiante. Di Giro lamo : “ La vida entera del teatr ista es una Lucha constante con tra lo e f ím e ro de su acción. Ninguna función es igual a la o t ra ; la "rutina tea t ra l " es una ilusión. Todas las presentac iones son distintas porque e l público que asis te a e l l a s es distinto. Po r eso en e l fenómeno del diá- logo artístico,: al cambiar un interlocutor, e l r e su l ta ­ do fina l es distinto, aunque aparentemente se hayan dij_ cho y hecho las mismas cosas y en la misma forma. " ¿ P o r qué, entonces, no c r ea r un espectáculo en tal ámbito, con tai estructura, que perm ita lleva r hasta las últimas consecuencias lo e f ím e r o ? rEn dónde e l público pueda en tregar te de tal forma su aporte, (has­ ta con ingerenc ia directa por parte suya en e l e sp e c ­ táculo) que te veas obligado a crear algo diferente c a ­ da día, estimulado por ese diálogo. En e l fondo, lo - g ra r en forma más exp líc ita y masiva lo que sucedía en ios e j e r c i c i o s con los técnicos del teatro. . . " . En los e j e r c i c io s , a través de la d ispos ic ión de e lás t ico en e l e s c e ­ nario, Di Giro lamo crea espac ios cambiantes, que ios actores mo ­ difican libremente en su improv isac ión . Cree que esta experienc ia, aún incipiente, puede profundizarse y constituir un espectáculo para o f r e c e r al público. "D i G i ro lamo " . . . al r e a l i z a r esos dibujos tr idimens iona les con e l á s ­ ticos, yo no sabía muy bien lo que pretendía hacer, hajs ta que de repente cuatro, cinco, se is e lás t icos van con­ jugando un espacio que emp ieza a t ransm it ir te sensacio_

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=