Teatro Ictus
perc ib idas y .asumidas por-,el-público- Con situaciones dramáticas cas i linea les , que s irvan de soporte de las a n é c d o f a s s in :comp licac ione s innecesar ias k. Los nexos que se es tab lecen entre los d ive rsos sketches no c o r r e s ponden a una r e la c ión causal, sino a formas de re la c ión motivadas por las necesidades de coherenc ia escén ica del espectáculo, del mis mó modo que la coherenc ia Ínter na de cada sketch no está tampoco " sujeta a esta r e la c ión causa -e fec to propia del r e a l i sm o ps ico lóg ico . Di Girolamos " . . .porque lps nexos que s ir ven p a r a e s t ru c tu r a r el espectáculo no tienen, ai in te r io r de las anécdotas, re lac ión de causa a e fec to sino que actúan más bien co- ^mo puentes necesar ios para que eL e spec tácu lo mismo se desenvuelva eti e l tiempo en:.forma coherente y a r mónica sin solución de continuidad. "En "V i v a Somoza " del teatro Imagen sentí un poco lo m ismo . Tal vez respo.hdá a una percepc ión nuestra, muy par ticu lar , de lo que está sucediendo a nuestro a lrededor , y no sea nada más que eso. "Puede ser que .percÍbamos la-rea lidad-en su fragmén - tación, . enfatizando la' falta de pe rspec t ivas que nos aque_ ja por el. hecho de v i v i r en una espec ie de " c o l l a g e " en e l c-ual todo tiené-olor y sabor a " o b j e t i v o 11, es decir, en um acon tecer pol f r i c o - s o c ia l y cultural que, en su exp res ión o fic ia l, parece move rse en un r itmo ajeno a lo que son o deberían ser los anhelos y las espe ran zas de s e re s humanos pa r t íc ipes de una sociedad hu - manís taV..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=