Teatro Ictus

Las nueras prem isas del trabajo es té t ico impulsan al equipo crea t i vo a buscar- formas de exp res ión m á s .sugerentes que exp líc itas . menos definidas ~ ap r io r ís ticamente, lo que daría al c reador una mayor libertad para e labo ra r sus contenidos dramáticos . De ahiT, también, la vuelta al sketch. Di, G iro lamo : " A través de está apertura, dimos una vuelta en noven ta grados y vo lv imos ai sketch como fo rm a teatral más suge rente . "C r e íam o s que lo " c o r t o 1 iba a imped ir .meternos en firuiefceos inútiles: y nos iba a dar la posibilidad de traba jar a brochazos grandes, a modo de sugerencias al público. Creo que de esta forma logramos que e l mismo autor trabajara más libremente al no ve rse abocado a la tarea de en t rega r algo muy terminado desde e l punto de vista textual, l i t e ra r io . Cumplid más bien e l r o l de dador de una idea dramática moti- vadora, recog iendo a p o s t e r i o r i la forma emanada de la imp rov isac idn " . E l énfas is puesto en la e laborac ión de un teatro sugerente más que exp líc ito para Di G iro lamo corresponde a la necesidad de l lega r a p e r c ib i r y ob je tivar las " la ten c ia s " que se encuentran en e l " in - consciente c o le c t ivo " , más que inc idir racionalmente en la con - c ienc ias del espectador . Esto tarrb ién exp lica e l re torno al sketch y a la fragmen tac ión del ma ter ia l dramático, que corresponder Ta a* un r e f l e j o de la fra gm en ta c ión de la misma rea lidad. Di G iro lamo : "No me interesa dec ir lo que la gente quiere o ir en fo rma consciente, quiero deve lar lo que está sum e r ­ gido en e l inconsciente co lectivo , en las latencias de un pueblo entero y tratar de mos trar lo a través de formas s imp les , sugerentes, que sean fác ilmente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=